-Capitanía reconoce que la embarcación «San Sebastián» se sumergió parcialmente
Mediante un aviso, la Marina de Guerra del Perú hizo una aclaración sobre el accidente que sufrió la embarcación «San Sebastián» en el río Marañón, el pasado 29 de junio. La institución naval reconoció que hubo un hundimiento debido al exceso de carga y pasajeros.
«El día 29 de junio, a las 23:00 horas, una embarcación de madera, procedente de la comunidad nativa Juan Velasco Alvarado, sufrió una varadura a la altura del poblado 7 de Septiembre en el río Marañón, debido principalmente al exceso de carga y pasajeros que estaría transportando en ese momento.
Producto de esta varadura, la embarcación comenzó a tener ingreso de agua, inclinándose sobre la banda de babor, quedando parcialmente sumergida sobre un banco de arena, ante lo cual los pasajeros, en un número aproximado de 30 personas, procedieron a evacuar la nave por sus propios medios alcanzando la ribera.
De acuerdo a la manifestación tomada al Teniente Gobernador del poblado menor de Puerto Arturo, Marco Briones Ramírez, 14 personas arribaron sanas y salvas a dicha comunidad, mientras que otras 12 personas permanecieron en la zona tratando de recuperar sus pertenencias y/o carga.
La Capitanía Guardacostas Fluvial de Iquitos, tomó conocimiento del hecho el día 1 de Julio 2010 a través de una comunicación con el Comisario de Nauta, habiéndose dispuesto a la brevedad, el despliegue a la zona de un equipo de verificación, que conjuntamente con la Dra. Mónica Barros Vargas, Fiscal Adjunta Provincial de Nauta y el Alférez PNP. Luis Castro de la Comisaría de Nauta se constituyeron al lugar de los hechos pudiendo constatar la situación de la embarcación, determinándose que las causas fueron el exceso de carga.
Asimismo, esta embarcación carece de todo tipo de certificación de seguridad y registro de matricula, así como también se desconoce quien es el propietario o armador, para lo cual la Capitanía Guardacostas Fluvial de Iquitos ha instaurado el proceso sumario correspondiente. Cabe mencionar que a la fecha no existe ninguna denuncia ni en la Fiscalía ni en las Capitanías de Puerto sobre personas desaparecidas».
Finalmente, la Marina de Guerra del Perú reiteró su compromiso con la población para continuar trabajando de manera coordinada y estrecha con las diferentes autoridades, tales como la Policía Nacional y Ministerio Público, entre otras, para efectos de las actividades de control, prevención y represión de los ilícitos fluviales y sobre todo por la preservación y seguridad de la vida humana. (MC).