• Paro fue convocado por el Sute-Loreto.


Menciona que rechazan la municipalización de la educación, exigiendo al gobierno no desentenderse de su responsabilidad y destinar el 6% del PBI para la educación y aplicación de políticas del Estado, consensuados con los diferentes actores comprometidos con el sector educación.
Indican que el proyecto de Ley 2951/2022-CR- vouchers educativos, plantea el uso de estos como una medida para promover la competitividad entre el sector público y el privado, con el fin de incrementar la calidad de la educación.
“Olvidando que no puede existir competitividad cuando el Estado no destina el presupuesto que, por mandato constitucional, está obligado a destinar. Este proyecto busca liquidar la escuela pública y fortalecer la educación privada, con respaldo, auspicio y dinero del Estado.
Por tanto, queda defender la escuela pública gratuita, universal y de calidad, como responsabilidad del Estado.
Rechazamos ese proyecto y exigimos su inmediato archivamiento. Exigimos también el cumplimiento de las promesas de campaña hechas por el gobernador René Chávez, con el pago de la deuda social del 30% por preparación de clases con el presupuesto de su PIA.
Pago inmediato de la Ugel Putumayo a EsSalud, retenciones ya realizadas de nuestros sueldos. Rechazamos los amedrentamientos y amenazas por parte de la autoridad educativa de la Ugel, de tomar represalias para declinar nuestra medida de lucha”, precisan los docentes del Putumayo.

Artículo anteriorMujer indígena que estuvo más de 20 días en UCI se recupera satisfactoriamente
Artículo siguiente“Vamos a poner orden en el distrito de Punchana”

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.