-Semana Santa con moderación y la abstinencia de comer carnes rojas
En esta Semana Santa tenemos la oportunidad de combinar nuestra fe, esperanza, tradición y creencias. Es tiempo, además, para meditar y reflexionar… para dar gracias y ayudar. Es en esta fecha donde el pueblo católico piensa en sus pecados y los deja atrás para ocupar su tiempo en revertir aquellos yerros, transformándolos en apoyo, ayuda, y entrega hacia los pares. Se reflexiona, de esa forma, sobre los aspectos negativos de la vida para que haya una transformación valiosa: convertirse en personas humildes, en beneficio de la fe y apoyo al prójimo. Esto, a ciencia cierta, es la mejor forma de agradecer a Dios en esta vida.
En la Semana Santa conmemoramos a través de actividades, la resurrección de Jesús. Es decir, no recuerdan su muerte, sino que celebran su renacimiento para la vida eterna. En sus actividades no resalta la muerte de Él.
Aparte del significado religioso, suceden otras situaciones que muchas personas practican, ignorando el por qué lo hacen y seguirán haciendo. Estamos hablando de algo muy importante: evitar comer carnes rojas. Este es un tema que tiene sus orígenes y creencias, según las religiones existentes en el mundo. Con el máximo de respeto y aceptación, analizaremos de una forma muy simple el significado. Luego de investigar, la respuesta será breve y categórica.
Los fieles tienen claro que hay días establecidos de abstinencia de la carne. Estos son: el miércoles de ceniza, el primer viernes de Cuaresma y el Viernes Santo. Las semanas santas de antaño… Conversando con personas de la tercera edad, me cuentan que en sus años de infancia y juventud, comer carne era la máxima falta de respeto, por no decir «pecado» En aquellos tiempos, comer carne era sí o sí. Y resultaba ser para los creyentes, al igual que en estos tiempos, una de las costumbres más arraigadas. Lo principal era -y es- preparar sus alimentos en base a pescados o mariscos, absteniéndose por completo de comer carnes rojas.
Pero, ¿por qué nos privamos de las carnes rojas? Pues los católicos comen pescado o marisco en Semana Santa -según un sacerdote consultado- «es para cumplir con las Sagradas Escrituras. Los fieles católicos no consumen la carne roja porque representa el cuerpo de Cristo crucificado. Esa es su respuesta».
Por otro lado también otras respuestas, «En realidad no se come carne por la siguiente razón: Debemos acostumbrar a nuestro cuerpo a abstenernos de comer algo que realmente deseamos. Por ejemplo, si el día Viernes Santo se nos presenta el deseo de comernos un trozo de torta muy apetecible, debemos negarnos a esa posibilidad, o bien, servirse una fracción mínima. Es una forma de probarnos si somos capaces de abstenernos a ese apetito»… «… y esa es una manera, por supuesto, de renunciar a llevar a cabo cosas que añoramos, con fervor, en esta fecha tan especial…»
Otros coinciden «La abstinencia (moderación) es demasiado importante en esta fecha para la Iglesia y sus fieles. Es importante que los seguidores de Cristo no duden en alejarse de la exageración de cualquier tipo de consumismo. Incluso es bueno saber que pueden moderarse o privarse de realizar cosas que les entretienen: por ejemplo, ver televisión o comer hasta quedar demasiado satisfechos. La Iglesia sólo pide M-O-D-E-R-A-C-I-O-N… Esa es la idea». (MIPR)