Lic. Jackson Shuña Ramírez director de la red de salud de Loreto – Nauta egresó de la especialidad enfermería en enfermedades infecciosas y tropicales

  • Es la segunda promoción que egresa en la región Loreto y que imparte la UNAP.

Fortalece sus capacidades, siendo que la malaria, el cólera, el dengue, y otras, son enfermedades tropicales de mayor prevalencia en los países del ‘tercer mundo’.
El Lic, Jackson Shuña Ramírez, Director Ejecutivo de la Red de Salud de Loreto – Nauta, al ser bordado por los medios de comunicación, informó que se siente contento porque egresó de la especialidad de Enfermería en Enfermedades Infecciosas y Tropicales que se llevó a cabo desde el mes de octubre del 2020 hasta mayo 2023.
Ello, a través de un repositorio que es un espacio centralizado donde se almacena, organiza, mantiene y difunde información digital, habitualmente archivos informáticos, que pueden contener trabajos científicos, conjuntos de datos o software de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana.
Al ser preguntado sobre cuáles son las principales funciones de los profesionales enfermeros en las unidades de control de infecciones, manifestó que sus funciones están encaminadas a prevenir y controlar las IRAS que son un grupo de enfermedades que se producen en el aparato respiratorio, causadas por diferentes microrganismos como virus y bacterias, que comienzan de forma repentina y duran menos de 2 semanas.
Manifestó que es la segunda promoción que egresa en la región Loreto en esta especialidad y permitirá a los 25 profesionales egresados, atender con celeridad y eficiencia a los pacientes con enfermedades infecciosas y tropicales.
Señaló que las enfermedades tropicales son enfermedades infecciosas prevalentes en las regiones tropicales y subtropicales del planeta. Estos territorios se caracterizan por climas cálidos y húmedos y son, en su mayor parte, regiones subdesarrolladas a nivel social, económico y sanitario, siendo la malaria, el cólera, el dengue, la fiebre amarilla, la enfermedad de Chagas, el ébola, la filariasis linfática y la esquistosomiasis, las enfermedades tropicales de mayor prevalencia en los países del ‘tercer mundo’.
Añadió que la carrera de especialidad profesional en Enfermería en Enfermedades Infecciosas y Tropicales, es una de las especialidades de salud y medicina que imparte la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana.