-Señala presidente de Acodecospat ante resultados de Digesa
– En cuanto a los resultados de Digesa, dice que no son confiables y que no sabe bajo qué parámetros hacen sus análisis.
Así lo manifestó de manera muy seria el presidente de Acodecospat- (agrupa a comunidades del Marañón) Alfonso López Tejada, al conocer los resultados del 5to. Monitoreo al mencionado río por Digesa.

«Son lamentables esos resultados. Reafirman que en su momento el río fue afectado, ahora dicen que no está afectado. Ese derrame fue el 19 de junio, luego hubo otros derrames como el del 04 de diciembre y el 16 de enero, donde no han hecho monitoreo. Esos resultados no se ajustan a la realidad que se está viviendo allá, hay necesidad que el ministerio de salud pueda hacer análisis reales porque nos siguen engañando, mintiendo, los parámetros establecidos son realmente inaceptables.
Bajo qué criterios establecen los parámetros, el veneno es veneno siempre, así sea una gota. Este veneno se va acumulando en el cuerpo y nos va matando en el tiempo y eso viene ocurriendo en las diversas cuencas afectadas por la actividad petrolera.
Las aguas del río Marañón no son aptas para el consumo humano, pero el abandono del Estado hace que sigamos consumiendo esa agua, tomando agua directamente de ahí, no tenemos otra fuente. Vivimos en San Pablo de Tipishca, no tenemos otra fuente para tomar agua y como base de la alimentación tenemos el pescado. Los peces tienen el nivel elevado en los tejidos de su cuerpo y seguimos comiéndolos porque no tenemos otra alternativa.
Hay una parte en los estudios donde ellos dicen que no pueden identificar claramente la presencia de plomo; entonces, si no pueden por qué hacen esos estudios, no lo comprendemos, sólo entendemos que apoyan a las empresas petroleras antes que cuidar la vida de las personas, la salud pública, y qué paradoja, ellos trabajan se supone para cuidarla. Queremos saber la verdad, si ellos no saben hacerlo que acudan a laboratorios internacionales o a otros que sí saben», expresó Alfonso.
¿Sigue en pie la denuncia penal y civil contra la empresa petrolera?
-Sigue en pie. Estamos uniéndonos a otras organizaciones y concertando con abogados y asesores de las organizaciones indígenas para levantar una sola voz con la fuerza que necesitamos para poder hacerlo contra la empresa poderosa y el gobierno, así como las direcciones como Diresa y Digesa, que irresponsablemente sacan resultados diciendo que en el río Marañón no hay contaminación.
Queremos saber cuándo van a hacer análisis en las personas que vivimos en el lugar que por 40 años consumimos aguas de los ríos tributarios. Análisis de sangre, cabello, uñas, de piel, que nos hagan todas la pruebas para determinar los niveles de gravedad en que nos encontramos.