La Ugel Putumayo realiza campañas “Ningún niño debe ir a dormir sin leer”

  • Objetivo es mejorar la educación fronteriza, indica director Raúl Valles Ríos.  ningún niño debe or a dormir sin llere 1

El licenciado Raúl Valles Ríos, director de la Ugel Putumayo, quien asumió en funciones hace cuatro meses, hace conocer a la población la recuperación de dos botes deslizadores y que, según lo que ha podido comprobar, la mayoría de los activos fijos como máquinas y enseres no se encuentran registrados; pero  en el almacén hay un motor de 150HP sin sus botes respectivos. Luego de la investigación que hizo comprobó que la Ugel Putumayo recibió como donación dos botes deslizadores el año 2012 en la gestión del profesor Calle, que lo habría entregado a un armador para su reparación.
El pasado viernes, luego de conversar con la persona a quien lo entregaron los bienes del Estado, ubicamos a las dos chalupas en un almacén e inclusive ya los estaban ofreciendo para le venta, por lo que con la presencia de un funcionario de la DREL, los recuperamos y en el fecha ya se encuentra en los almacenes respectivos, hasta que se los repare y se devuelva al Putumayo para darle el  uso adecuado.
Indicó Raúl Valles Ríos que tiene grados académicos y es docente en la ciudad de Lima con experiencia de más de veinte años, yurimaguino de nacimiento y al llegar al Putumayo  tuvo un «choque» con la realidad educativa de esta parte fronteriza del Perú. Dijo, el problema de la educación en la zona del Putumayo es desastrosa  y  no sé cómo el Ministerio de Educación  no invierte en educación.
Hemos tenido un «golpe» en nuestra carrera educativa, porque en Lima se sigue pensando que  la costa es todo y eso no es cierto, los funcionarios del Ministerio de Educación de Lima piensan que ir de Iquitos al Estrecho es como ir de Lima a Chosica y están totalmente equivocados, en esta parte del Perú los maestros no están capacitados en más del ochenta por ciento, pues no saben manejar ni siquiera una computadora.
Lo que me preocupa es que el Minedu publique que Loreto está en el último lugar en comprensión lectora y matemática, por lo que al llegar al Putumayo hice una campaña el 13 de junio a la que denominé «Ningún niño debe ir adormir sin leer» que fue todo un éxito e innovador para que los estudiantes mejoren en su lectura, porque un estudiante que lee tiene facilidad de palabra, buena ortografía y sabe hablar ante el público. La segunda campaña lo hicimos el 23 de setiembre que también fue todo un éxito, siempre con el apoyo de los padres y maestros.
Por otro lado, manifestó que hay un grupo de personas ligadas a la Ugel que entre ellos se daban los puestos de trabajo y estaban ligados a partidos políticos y cuando han sido hasta directores de la Ugel no han hecho nada para mejorar la educación en el Putumayo, son estas personas las que quieren desestabilizar la gestión y tratan de confundir a la población magisterial. Yo soy un profesor de carrera y no voy a permitir que la educación siga en bajo nivel en el Putumayo.
En el Putumayo existen ocho comunidades nativas cuya población ya estaría perdiendo su identidad cultural, además tenemos 75 profesores que son bilingües y ninguno de ellos ya estaría enseñando su lengua materna. Destacó que en la Red Angusilla en el Alto Putumayo se mantiene una buena educación intercultural con maestros secoyas y quichuas.
Indicó que en estos cuatro meses ha visitado tres veces a la comunidad de Soplín Vargas y en ella pudo comprobar que jóvenes peruanos de esa parte del Perú al terminar su secundaria se enrolan a las filas del ejército colombiano, eso es porque no hay oportunidades y el Estado peruano tiene abandonado a las fronteras especialmente en la selva del Perú.
No me arrepiento de haber llegado al Estrecho, porque como loretano quiero que la educación salga del retraso en que se encuentra,  pero mi vocación de maestro me permite luchar para que la educación  mejore en esta parte del Perú, aunque con las dificultades que se pudieran presentar, destacó. (WGN)