- Por el Día de la Amazonía Peruana y los 155 años de su fundación.


En un ambiente cargado por la emoción y con un lleno total, el templo de la logia Unión Amazónica 5 N°25 se vistió de gala al recibir a casi una centena de visitantes con motivo de una actividad organizada por la Asociación Iquitos Cultural liderada por Jorge Linares Peña y que tuvo como eje principal la celebración del Día de la Amazonía Peruana y la conmemoración de los 155 años de la fundación de la primera logia en la ciudad de Iquitos.
“Turismo Cultural” fue el tema a tratar durante toda la jornada que comenzó a las 7 p.m. aún a pesar de la intensa lluvia que caía en nuestra ciudad. Se dieron cita para ello muchos ciudadanos interesados por la cultura quienes estuvieron atentos a las 4 disertaciones programadas para la noche del lunes, dando inicio al programa el señor Jorge Linares con la presentación “Los pueblos amazónicos en los tiempos de la llegada de Orellana”, explicando el escenario que se vivía en nuestra Amazonía a la llegada del Capitán Francisco de Orellana, acto seguido el Licenciado Víctor Valderrama Alva (ex director regional de Turismo), disertó sobre la importancia del Turismo Cultural y el atractivo que implica para un público objetivo pero que la oferta turística debe ampliarse y no solamente contemplar el Turismo recreacional, Turismo étnico, Turismo medioambiental, Turismo histórico, Turismo de deportes, entre otros; posteriormente el Licenciado Enrique Molina Carrión, autor del libro “La Selva en las Venas” en un recuento histórico nos permitió adentrarnos en los orígenes del Capitán trujillano Francisco de Orellana y Chávez y finalmente el Venerable Maestro de la logia Menotti Yáñez Ramírez expuso sobre la Masonería y la Cultura, exposición que nos introdujo a la Orden Masónica y su vínculo con la cultura que data desde su fundación.
Culminadas las presentaciones se pudo apreciar en la concurrencia el interés por lo expuesto pero más aún por la apertura de la logia al abrir su Templo para desarrollar esta efeméride con motivo del Día de la Amazonía Peruana cuya Ley N°32253 fue publicada el 18 de enero del 2025 con el objeto de reconocer los valores ambientales, científicos y culturales asociados al bioma amazónico, así como la importancia de asegurar su conservación para el Perú y el planeta, y la valiosa contribución de las poblaciones indígenas en su preservación y defensa ambiental.
Es importante resaltar que estuvieron presentes en durante toda la actividad el ex Director de la Revista Caretas Marco Zileri Dougall, el reconocido cocinero chalaco Andrés Augusto Ángeles Bachet, conocido como el “Colorao” referente nacional, el cantautor nacional y chalaco también José “Chaqueta” Piaggio y el prestigioso gestor cultural de la gastronomía peruana Andrés Ugaz Cruz, quien sentenció sobre el evento “esto estuvo increíble, un ambiente pleno de cultura: a Amazonía tiene para más”.
Jorge Linares organizador de esta fiesta jubilar para conmemorar a la Amazonía Peruana manifestó: “Estar en este Templo de la Masonería es un don, un regalo que los masones de la 25 nos han dado para celebrar a nuestra Amazonía, pero en conjunto rememorar los 155 años de fundada de este rellano de la cultura y del quehacer loretano. Veo una masonería fuerte y vigorosa y con una capacidad de entender los tiempos y adaptarse a ellos con una facilidad encomiable y eso es fruto del liderazgo que tienen, solventado por un conjunto de masones que quieren a su logia y lo mejor para la sociedad. Mi eterna gratitud a la logia 25 y sus integrantes pues hoy se les ve sobreponerse con tesón a cualquier adversidad que pudiera existir, hoy nos vamos convencidos que su presencia desde 1,869 ha fortalecido a nuestra región y lo seguirá haciendo por el bien de Iquitos, Loreto, el Perú y un mundo mejor”.
Un templo masónico es un lugar consagrado a la espiritualidad.
Últimamente se está usando el templo mismo para lugares de conferencia como un auditorio donde se puede bailar cantar y otras actividades muy distintas a la liturgia creo que se está tratando de normalizar la profanación del templo.
Un monumento arquitectónico es un patrimonio cultural .
La logia es un monumento cultural y está al servicio de la cultura de un pueblo más aún su iniciación como una de las primeras logias en el Perú .
No invalida que cumple su labor con los verdaderos masones no solo en su interior sino fuera de ello..con cualquier actividad que beneficie al ciudadano en favor de su bienestar sea este material o espiritual .
Cuántas veces en la iglesia matriz se realizó eventos culturales de mucha trascendencia cultural.
Y Piqué en nuestra locsl donde funciona la logia de puede oponer o criticar acciones de este tipo
Creo que don ideas transformadas de personas sin sentimientos son emoción social ni cultural
El monumento cultural declarado patrimonio de la nación, es lal bella infraestructura exterior, así como el Hotel Palace, la masonería tiene ciertas reglas al interior de sus locales. Por eso la logia Unión Amazónica tiene varios espacios contando con un local en los altos.
Creo que también ud lo sabe.