“La sentencia del poder judicial a favor de los PIACI es una “piedra en el zapato” para ellos”

  • Declara el asesor del Instituto de Defensa Legal (IDL) Juan Carlos Ruiz Molleda.
  • Agrega que las expresiones de la licenciada de las F.F.A.A y el de la coordinadora de desarrollo por Loreto, son expresiones descabelladas, descontroladas.


“ORPIO gana batalla a madereros en defensa de los pueblos en aislamiento voluntario. ORPIO con su destacado equipo técnico con el patrocinio de IDL y el apoyo de Matías Pérez Ojeda del Arco de Forest Peoples Programme (FPP) y Dayne Orbegoso de EIA, acaban de lograr una sentencia en la Corte Superior de Justicia de Loreto.
Donde le ordena al Gobierno Regional de Loreto no otorgar concesiones forestales en territorios de pueblos indígenas en aislamiento voluntario y contacto inicial, o en territorios donde se está creando reservas indígenas de protección de PIACI” se conoció el último miércoles.
Al parecer la decisión del Segundo Juzgado Civil de Loreto, encolerizó a varias personas que abiertamente se muestran en contra de los pueblos indígenas en aislamiento voluntario o contacto inicial (PIACI), por lo que al momento de su exposición ante los fiscales que escuchaban sobre problemas sociales; arremetieron contra ONGs, dirigentes y organizaciones indígenas.
Uno de los mencionados fue el Instituto de Defensa Legal (IDL), que tanto ha hecho por rescatar la democracia de las garras dictatoriales. Sobre lo mencionado por Salvith Ojanama y Christian Pinasco, se entrevistó al asesor especial de IDL Abog. Juan Carlos Ruiz Molleda.
“Por qué la funcionaria pública (Salvith dijo pertenecer a las fuerzas armadas) no denunció antes si es que vio esos bolsos con millones de soles. Pienso que podrían llamar a la ex ministra de justicia para que ella de su versión, así como a los dirigentes que menciona. Lo que menciona ahí, es sumamente grave.
También pienso que es una respuesta de mineros ilegales, narcos, madereros ilegales, que buscan nuevas tierras para extender sus negocios. Aquí lo que está en juego es que quieren acabar con la Amazonía. Existe una explotación irracional, descontrolada, ilimitada de los recursos naturales.
La sentencia del segundo juzgado civil de la corte superior de Loreto, es una “piedra en el zapato” para todos ellos y la entregada es una respuesta desesperada. Pensé que iban a tener una respuesta más articulada, pero son cosas sueltas.
¿Si ella (Salvith) vio esos maletines con millones, por qué no lo denunció en su debido momento? Era funcionaria pública en esa época y el funcionario tiene la obligación de denunciar. Y aún más vinculada a las fuerzas armadas.
Christian Pinasco, está con su obra inconclusa de la alameda de Iquitos, pero habla de los otros. Cuando salieron los primeros pronunciamientos de esa Coordinadora de Desarrollo, estaba leyendo “El Celta” de Vargas Llosa. Hay diálogos que construyen una narrativa donde los pueblos indígenas desaparecen, los peces desaparecen y donde no hay ningún control a la explotación.
Lo que hacen es eso, una manera de interpretar construyendo historias que les sea funcional a lo que ellos quieren y el problema es que eso jurídicamente no es posible.
Existe gente que busca que se legalice las invasiones de suelos forestales y ese proyecto es peligrosísimo. Son 11 millones de hectáreas que están bajo régimen de protección de bosques que pasarían a un régimen agrícola del ministerio de agricultura.
Si ese proyecto se aprueba se traen abajo todas las carpetas fiscales seguidas contra los madereros ilegales. Hay retroactividad penal, se podría aplicar normas que han salido posteriormente a la comisión del delito que los beneficie. Se busca legalizar las invasiones de tierras forestales.
La ley forestal 29763 en su 5ta. disposición dice: no se otorga títulos habilitantes forestales y de fauna silvestre en áreas en trámite de reconocimiento y titulación o de ampliación de comunidades campesinas y nativas.
Así como las áreas en trámite para el establecimiento de reservas territoriales para los pueblos en aislamiento voluntario o en contacto inicial, en concordancia con los tratados internacionales en vigor. En el reglamento se establecen los plazos necesarios para la aplicación de esta disposición” puntualiza.
A pesar de eso estos pretenden que se les den concesiones. La sentencia del juzgado civil lo que hace es cumplir con ello, una sentencia ajustada a derecho que ha puesto las cosas en su sitio.
Lo que pasa es que hay gente acostumbrada a que nadie los toque. Sabemos quién financia a los candidatos que van al gobierno regional, los financian los madereros ilegales etc. Todos sabemos que “estamos pisando callos”.