- Declaró Katty Vargas, conocida dirigente del nosocomio “Felipe Santiago Arriola Iglesias”.
Un grupo de dirigentes del establecimiento estuvo en la puerta principal (cerrada con candados), a fin de dar a conocer que nadie trabajaría en los dos días programados de lucha a fin de ser escuchados por el gobierno central en sus diversas demandas.
“A nivel regional estamos solicitando al gobernador que saque el marco legal para que nos sigan pagando la 008-202, no hay aún ese marco legal. Que hable con la presidenta de la república para que sea la intermediaria ante el ministro de economía y finanzas. Que le dé facilidad para que él (gobernador) pueda seguir pagando hasta el mes de diciembre y se inserte en la Ley de presupuesto del próximo año.
En los hospitales no hay especialistas, los trabajadores nos debemos a la población y estamos preocupados. Un hospital de este nivel amerita contar con más para atender a los usuarios, llegan de varias partes y a veces se regresan porque no encuentran el servicio. Los que atienden a pocos pacientes, luego se van a la universidad a sus clases. Como no hay cantidad de especialistas ya no se puede atender a más personas. Hay cantidad de pacientes SIS esperando por operaciones.
A nivel nacional se ha conocido que una cantidad grande de medicamentos oncológicos se han vencido, por qué no sacaron las alertas y rotar estos medicamentos antes que se venzan. En las regiones, acá en Iquitos hay una cantidad de pacientes oncológicos y la medicina es bien cara.
Acá se ha escuchado decir que en el área de saneamiento se han vencido una cantidad de medicamentos para la malaria, no puede ser habiendo tanta malaria en Loreto, cómo puede pasar eso. ¿Por qué dejan que se pudran tantos medicamentos?”, dijo Vargas.
Finalmente, entre otros tantos problemas por los que atraviesa el sector salud, se centró en el pedido del cambio de funcionarios del hospital regional.
“Hay profesionales de planta que están arrinconados, sin la oportunidad de poner en práctica todos sus conocimientos que vienen adquiriendo a través de diversos diplomados, maestrías.
Pero insisten en colocar a personal de afuera, ya vamos año y medio y no hacen bien las cosas, hago un llamado a la alta dirección para que reoriente ese tipo de asignaciones en cargos que bien los puede desempeñar el personal profesional de acá”, concluyó. (LMHL).