La biodiversidad es fundamental para el ecosistema y el bienestar humano

  • Sostiene jefe de Reserva Nacional Pucacuro en semana de celebración

El 22 de mayo se celebró el Día de la Diversidad Biológica, en este contexto, Luis Felipe Vela Montalván, jefe de la Reserva Nacional Pucacuro, situada en la cuenca del río Tigre hasta el límite fronterizo con Ecuador, destacó la importancia de esta celebración y su relación con el desarrollo de las comunidades locales.
Según Vela, la diversidad biológica engloba todas las formas y variedades de vida en el planeta, siendo fundamental para el sustento de los ecosistemas y el bienestar humano. Comparó el bosque con una canasta que alberga numerosas especies, mencionando como ejemplo que un solo árbol de caoba puede albergar hasta 107 especies diferentes, y su tala puede interrumpir una compleja red alimentaria.
En cuanto a las acciones de la Reserva Nacional Pucacuro, resaltó la colaboración con las autoridades locales en la zona del Tigre, así como la realización de talleres de educación ambiental. Además, en Iquitos, están trabajando en coordinación con el gobierno regional para sensibilizar sobre los beneficios de la diversidad biológica.
Vela aclaró que las áreas naturales protegidas imponen ciertas restricciones, pero no prohibiciones. Por ejemplo, señaló que se establece un límite en la extracción de recursos, como en el caso de la pesca, donde se solicita a los pobladores respetar cuotas para asegurar la sostenibilidad de las poblaciones de peces, como el paiche.
Sobre la vigilancia y control en la reserva, mencionó que el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP) ha implementado un programa de vigilancia comunitaria, donde los habitantes locales participan activamente en la protección de la reserva.
Finalmente, destacó que el 80% del pescado de consumo humano proviene de áreas naturales protegidas y es capturado por pescadores artesanales, quienes luego comercializan sus productos en la ciudad. (K. Rodriguez)