Justicia Itinerante llega al distrito Las Amazonas

  • Mañana 15 de febrero.
  • Toda la población está invitada al auditorio municipal, donde instituciones brindarán servicios gratuitos.

Acercando la justicia y servicios que brindamos a las comunidades rurales y más alejadas, la Corte Superior de Justicia Loreto llevará a cabo “Justicia Itinerante” en la localidad de Francisco de Orellana, distrito Las Amazonas.
El sábado 15 de febrero, a las 9 de la mañana, en el auditorio municipal, se atenderán gratuitamente: demandas de alimentos, demandas por paternidad, denuncias por violencia, orientación jurídica, difusión de derechos, mecanismos de acceso a la justicia, y más.
Esta acción social es posible con el apoyo de la Municipalidad Distrital de Las Amazonas en el marco de sus 483° Aniversario de fundación.
La Corte de Loreto reafirma su compromiso de seguir impulsando “Justicia Itinerante” en las jurisdicciones más incomunicadas y en situación de abandono, y de la mano de entidades cuya misión se orienta al desarrollo de la región. 
DISTRITO DE LAS AMAZONAS
Las Amazonas tiene una población de más de 12 mil habitantes, y posee uno de los monumentos de mayor valor histórico a nivel nacional: el Monumento de Orellana.
En el año 1542, Francisco de Orellana realiza el descubrimiento del Gran Río Amazonas. Cuatro siglos después, en 1942, el Perú emerge victorioso de la Guerra del 41, consolidando su soberanía a través del Protocolo de Río de Janeiro, firmado el 29 de enero de 1942.
La llamativa conexión entre estas fechas impulsó al gobierno peruano a preservar dicha memoria histórica mediante la construcción del citado monumento en 1942, por dos razones. Fue el lugar donde el expedicionario Francisco de Orellana avistó por primera vez el Gran Río en la confluencia de los ríos Napo y Amazonas. Además, en este mismo sitio se instaló un destacamento militar que luchó en la Guerra del 41.
Posteriormente, la localidad se consolidó como núcleo urbano de relevancia, convirtiéndose en distrito, Las Amazonas, mediante Ley N° 9815 del 2 de julio de 1943, en el gobierno del Presidente Manuel Prado Ugarteche.