- Poder Judicial y Programa Nacional PAIS formalizan estrategia de justicia itinerante con buques PIAS y Tambos, en beneficio de zonas más alejadas y vulnerables.
En la política firme de una justicia cercana e incluyente para la ciudadanía, el presidente de la Corte Superior de Justicia de Loreto, magistrado Reynaldo Elías Cajamarca Porras, firmó ayer un plan de trabajo interinstitucional con el Programa Nacional de Plataformas de Acción para la Inclusión Social – PAIS, representado por el coordinador de la Unidad Territorial de Loreto, Rudigher Encinas Macahuachi.
La suscripción se realizó en la sede judicial de Iquitos, tras diversas jornadas de coordinación entre ambas entidades.
El plan, que se ejecutará de julio a diciembre de 2025, contempla cuatro acciones estratégicas para consolidar la descentralización judicial en Loreto. A través de los 50 Tambos activos y los 9 buques fluviales PIAS, se brindará soporte logístico y traslado al personal de la Corte, lo que permitirá acercar los servicios judiciales a las comunidades rurales y ribereñas en situación de pobreza y pobreza extrema.
Otra línea de trabajo contempla la asistencia técnica de la Corte de Loreto a los gestores de los Tambos, quienes serán capacitados en el proceso de notificaciones judiciales. El objetivo es integrarlos como facilitadores en la distribución de documentos procesales en zonas de difícil acceso.
Adicionalmente, se brindarán jornadas de formación a líderes comunales y a pobladores dentro del ámbito de influencia de los Tambos, con énfasis en cultura jurídica, derechos fundamentales y deberes ciudadanos.
“Estamos decididos a impulsar una justicia sensible y con enfoque social, que no espera, sino que va al encuentro de quien más la necesita”, afirmó el magistrado Cajamarca Porras.
Como parte de esta articulación, el programa “Justicia en tu Comunidad” de la Corte de Loreto se integrará a las caravanas multisectoriales que impulsa PAIS, sumando esfuerzos para movilizar los servicios del Estado a las poblaciones más alejadas y con acceso limitado a la justicia.
Está previsto que el primer zarpe de esta estrategia se realice el 31 de julio, con la incorporación de personal de la Corte de Loreto a los buques PIAS. La ruta cubrirá comunidades de la cuenca del río Yavarí, hasta Santa Teresa, en la provincia fronteriza de Mariscal Ramón Castilla. Esta acción representa un paso clave en la política institucional que fomenta la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi, para garantizar presencia judicial efectiva en territorios históricamente excluidos.