- Afirmó que esta semana o la próxima empezarán a verse resultados.
- Se cuestionó presencia de jóvenes abogados quienes no tendrían el perfil para ocupar importantes sitios en módulos de justicia.
- Sobre el divorcio que existiría entre el presidente de la corte, el gerente y los trabajadores.
- Sobre procesos que ven casos de narcotráfico y retraso en la administración de justicia.
Hubo poca presencia de comunicadores sociales, sin embargo, la lúcida exposición del juez supremo Carlos Arias, antes de dar pase a las interrogantes de los periodistas, hizo que no se extrañen una serie de preguntas ya que antes él las absolvió respecto a la coyuntura de la Corte Superior de Justicia de Loreto. El alto magistrado ha prometido que dentro de poco se empezarán a ver resultados de todo lo visto, escuchado y recaudado en la corte de Loreto.
¿Magistrado, quisiéramos saber cuál es el estado de los casos de narcotráfico acá en Loreto, hace poco incautaron clorhidrato de cocaína en Indiana. Carlos Arias, le cedió el micro al presidente de la corte superior Manuel Guillermo, para que responda.
-Se llevan como procesos comunes, es decir, a cargo de los 4 juzgados de investigación preparatoria y luego el curso es juzgados penales unipersonales. Acá en Loreto no tenemos juzgados especializados en tráfico ilícito de drogas, como sí tiene la fiscalía, por lo tanto, tiene el régimen y tratamiento común que los demás casos.
(Luego agregó Carlos Arias Lazarte).
“En la reestructuración que estamos proponiendo al consejo ejecutivo y esperamos que se avance la cantidad de procesos que están pendientes de audiencia para concluirlos y sentenciar, decidir el modo final sobre la responsabilidad de quienes participan en esos ilícitos a fin que puedan hacerse a la mayor brevedad.
El año que viene si logramos avanzar con la propuesta, es volver a reprogramar para ajustar plazos y así poder atender el clamor de la ciudadanía que nos pide en cuanto a juzgamientos de responsables en casos de ilícitos de tráfico de drogas.
¿Por qué se ha esperado tanto tiempo, hasta que el pueblo se ponga furioso, para solucionar tremendos problemas del poder judicial, quién paga los errores de los jueces?
-Es verdad, puede haber muchas razones de que recién se toman decisiones y propuestas. De orden legal, circunstancias pasadas y que hoy estamos viendo con indignación todos los ciudadanos, así como nosotros los mismos jueces. Los responsables de todo lo que ha ocurrido, seguro que tendrán que responder por sus culpas, pero estamos acá aprovechando este momento de crisis, porque hay que entender que toda crisis es una oportunidad para cambiar. Eso pasa a todas las personas en su vida personal, y ocurre en la vida institucional.
Hay que asumir positivamente este momento, no olvidar sancionar, investigar lo que nos ha traído a estas circunstancias, pero tampoco quedarnos en ella. Hay que aprovechar para profundizar en el cambio y eso debe ser el norte, hacia donde ir. Los ciudadanos loretanos y nacionales, merecen una justicia oportuna de calidad. Es precisamente reiterar que este tipo de errores deben tener mecanismos de prevención dentro de esos procesos judiciales.
Hay casos en particular en que se han cometido errores, hay que analizar de modo particular, individual, la idea central es que la justicia debe ser administrada con calidad. La prensa nos ayuda mucho fiscalizando, con la capacidad de denuncia que tiene, con la fuerza de sus denuncias, con la fuerza de generar corriente de opinión. Por supuesto que nos ayudan y les agradecemos a todos y acá no podemos cerrar las puertas y desentendernos del rostro humano que camina en las calles.
¿Juez supremo, hay preocupación en el personal de la corte superior porque se coloca a señoritas que no cumplen con el perfil, en los módulos de justicia, así como en asesoría de la propia presidencia, además del desinterés que se mostraría frente a los reclamos del sindicato de trabajadores, habrá alguna acción al respecto?
-Nuestra prioridad son los trabajadores qué duda cabe, me he reunido con el secretario del sindicato y hemos quedado para una reunión con los trabajadores. Lo que pasa es que el cronograma es muy estrecho, dos días para tantas cosas que hay que ver es muy reducido el tiempo. Pero vamos a estar con el secretario general, así como con los trabajadores para conversar de todas las necesidades del sistema judicial y laboral.
En cuanto a los temas que ha mencionado, ya tenemos la información y vamos a tomar acciones. Ustedes conocerán a la mayor brevedad, en el transcurso de esta semana o a más tardar de la siguiente, habrá novedades respecto a los temas mencionados.
No en todos los casos podemos tomar acciones urgentes porque tenemos que recabar información. Hemos atendido y todos los que han venido a las reuniones programadas y el tiempo se nos ha hecho muy corto. Esas preocupaciones que usted dice seguro son de la mayoría de las personas aquí presentes y las vamos a atender como corresponde, y sé que pronto valorarán las decisiones.
No quiero adelantar nada porque se está procesando la información, ahora nos quedaremos hasta muy tarde de la noche trabajando para terminar todo aquello que hemos recabado como información y tomar decisiones. Sí puedo adelantarles que van a ver novedades sobre esos temas que han puesto en este auditorio de manera puntual.