JNE fiscalizará simulacro de cómputo para Revocatoria del 11 de junio

  • Proceso de consulta popular se realizará en 27 distritos del país
  • Además, supervisará la segunda jornada de capacitación de los miembros de mesa  

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) fiscalizará este domingo el funcionamiento del sistema de cómputo que se empleará en la Consulta Popular de Revocatoria de Autoridades Municipales, a realizarse el próximo 11 de junio en 27 distritos de 12 regiones del país.
Dicha labor implica verificar que las bases de datos de las Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales (ODPE) y de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) no contengan ningún registro previo (puesta a cero), así como velar por el correcto desempeño del software durante el desarrollo del simulacro de cómputo de resultados.
La fiscalización incluye, además, el plan de contingencia de la ONPE ante eventuales cortes del fluido eléctrico u otros inconvenientes que puedan suscitarse durante el desarrollo de la consulta popular.
Especialistas de la Dirección Nacional de Fiscalización y Procesos Electorales del JNE también supervisarán la segunda jornada de capacitación que desarrollará la ONPE a los miembros de mesa de sufragio. Se ha definido que en la consulta ejercerán esta función 1,146 personas, entre titulares y suplentes.
Con ese propósito, los fiscalizadores se desplazarán hasta los locales de votación instalados en los distritos que participarán de la consulta, donde se impartirá dicha capacitación.
De acuerdo con el padrón electoral aprobado por el JNE, en este proceso están habilitados 51,881 ciudadanos para emitir su voto.
Los ciudadanos decidirán sobre la continuidad en sus cargos de 89 autoridades municipales distritales (26 alcaldes y 63 regidores), pertenecientes  a los departamentos de Cajamarca, La Libertad, Áncash, Lima, Ayacucho, Arequipa,  Amazonas, Huánuco, Cusco, Apurímac, Puno y Tacna.