Jefe de la oficina de coordinación de la UNAP en Lima también cobra como docente principal a dedicación exclusiva

– Al parecer profesional tendría el don de la ubicuidad

– Estuvo asignado a la facultad de Ciencias Económicas y de Negocios (FACEN).

Por: Luz Marina Herrera.

Pese a que Félix Fernando Hernández Zúñiga no cuenta con los requisitos completos para ocupar el cargo de Jefe de la Oficina de Coordinación de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, en Lima, como un Post grado, según lo manda el estatuto universitario, fue designado por el actual rector Antonio Pasquel Ruiz, a partir del 01 de febrero de 2010.

Procurador Anticorrupción del Estado, Roldán Ruiz Ruiz, debería asumir investigación puesto que pagos hechos son con recursos del Estado.
Procurador Anticorrupción del Estado, Roldán Ruiz Ruiz, debería asumir investigación puesto que pagos hechos son con recursos del Estado.

El rector así como la secretaria general María Maury, sustentan dicha designación con la disolución del contrato de Teresa de Jesús Cabrera de Ferrando, que venía ocupando el cargo en la oficina de Lima. Muy a la ligera señalan que para no paralizar el funcionamiento de la oficina en Lima, ni entorpecer las funciones administrativas de la UNAP, vieron por conveniente la necesidad de designar a Félix Hernández.

No hubo ningún documento que reportara un mal trabajo de la señora Teresa Cabrera, ni quejas de algunas irregularidades cometidas. Simplemente porque así lo propuso el rector Antonio Pasquel Ruiz para que Hernández Zúñiga, mueva, trabaje, regularice e impulse las funciones de esa oficina en Lima.

Entre las principales actividades de la mencionada oficina figuran: desarrollar actividades académico-administrativo ante órganos centrales de los sistemas administrativos, organismos e instituciones y empresas públicas y privadas, así como embajadas de los países extranjeros en el Perú.

El caso se muestra dispuesto para que sea investigado a profundidad por el actual procurador anticorrupción del Estado, Roldán Ruiz, ya que el actual jefe de la oficina de Lima, antes ocupaba el cargo de jefe de la Unidad de Programación y Presupuesto, Nivel F4, asignado a la oficina general de planificación, cargo que al ser dejado se ha debido convocar a concurso para ser ocupado por un profesional; sin embargo, para que Hernández Zúñiga conserve su plaza, él o el rector autorizaron para que se ubique en esa jefatura a su sobrino Carlos Aguilar Hernández.

Un hecho por el cuál tendrían también que responder la jefa de personal, Adriana Burga Cabrera, así como el vicerrector Heyter Valderrama Freytas. Se conoció que el anterior jefe de personal, José Zumaeta Torres, presentó un informe al rector donde daba a conocer una serie de irregularidades, empezando por la designación de Hernández, ya que aún conservaba su plaza de docente a exclusividad. El ex jefe de personal fue retirado de su cargo por no apañar las decisiones de Pasquel Ruiz.

Estafa al Estado y torpeza administrativa ¿o sencillamente no se respeta la Ley Universitaria 23733 y el Estatuto General de la Universidad?

En el Art. Primero de la resolución rectoral 0338-2010 que modifica la resolución 0230 (designación de Hernández Zúñiga a Lima) remarca la designación de Félix Fernando Hernández Zúñiga, DOCENTE PRINCIPAL A DEDICACION EXCLUSIVA, como jefe de la oficina de Lima.

En el Art. Dos, establecen que el docente mencionado MANTENDRA su plaza de origen teniendo derecho a percibir el diferencial remunerativo respecto al nivel y categoría del cargo al que ha sido designado durante el ejercicio efectivo de dicho cargo.

¿Cómo mantienen su plaza? O sea, irrespetan la resolución rectoral 2036 del 01 de setiembre de 2010, donde resuelven que: «los docentes a DEDICACION EXCLUSIVA, deben tener un mínimo de 03 cursos, cuyas horas lectivas sean igual o mayor a 16 horas semanales. Adicionalmente debiendo cubrir un mínimo de 24 horas en investigación, proyección social y responsabilidades administrativas. NO pueden desempeñarse FUERA DE LA UNAP en funciones públicas o privadas remuneradas».

EL MENCIONADO COBRA DOBLE Y DEBE SER INVESTIGADO….

A través de las planillas del área de remuneraciones de la UNAP, se observan pagos hechos a Hernández Zúñiga Félix, AMBOS en el mes de junio 2010.  En el área administrativa aparece con un monto de 1,686 nuevos soles, con un descuento de 379 soles, cobrando finalmente: 1,307. 42 nuevos soles, por el cargo desempeñado en Lima.

En la planilla por educación universitaria (en el mismo mes de junio 2010) aparece con un sueldo de 4,132.60 nuevos soles, con un descuento de 1,442.88 nuevos soles, termina cobrando: 2,689.72 nuevos soles. ¿A qué hora dictó las clases? ¿Cómo vienen sustentando esa carga académica? ¿O Hernández Zúñiga posee el don de la ubicuidad? Una respuesta que debe dar la actual jefa de personal Burga Cabrera y el vicerrector Heyter Valderrama.

Un tema que debe pasar por la investigación del Consejo Universitario, por la recientemente elegida directiva del sindicato de trabajadores administrativos de la UNAP, así como por la Procuraduría Anticorrupción del Estado a cargo del Abogado Roldán Ruiz, ya que se trata del manejo de fondos públicos, cuyo objetivo es el de mejorar la calidad educativa, la tecnología de la casa de estudios, no para beneficiar a terceros cuyas designaciones no se plantean del todo claras. Mucho menos los cobros que ejecutan.

2 comentarios en “Jefe de la oficina de coordinación de la UNAP en Lima también cobra como docente principal a dedicación exclusiva

  1. El susodicho tiene una dedicación de tiempo parcial, no es a dedicación exclusiva, jamás lo fue por cuanto es administrativo nombrado reingresante (Nivel F-4), por cuanto en una oportunidad cesó como administrativo y luego nuevamente retorno por necesidad de servicio como que en la UNAP, no habría más profesionales competentes (administradores, economistas, contadores, etc…)los afuerinos vienen a hacer lo que quieren y actuan a sus libre albeldrio en nuestra ciudad (él es Iqueño)y también es docente nombrado a T.P. de la FACEN, donde no solicito ni licencia sin goce de haber que es lo que le corresponde, ni permisos, más sigue cobrando como que estaría dictando sus clases normales. Como docente a tiempo parcial no le corresponde el beneficio del año sabatico según la Ley Universitaria, solo les asiste a los de Dedicación Exclusiva para desarrollar trabajos de Investigación según los requisitos que estipula la normatividad vigente. Para ello tiene que haber el informe de escalafon, de asesoria legal, control interno pero……. que dicen los vicerectores académico y administrativo respectivamente? ¡¡¡¡¡¿¿¿el señor rector!!!!!!?
    La suscrita tiene mas de 30 años de servicios en la UNAP, ingrese a laborar en la gestión del Ing. Pascual Camacho, habiendo pasado por 5 gestiones ésta es la sexta que la califico como de lo peor en la historia de la UNAP, los cargos de confianza algunos estan cubiertos con profesionales externos con contrato CAS, ganando jugosos sueldos o en su defecto por profesionales docentes de la UNAP, realizando doble función. Docente que cesa, luego ingresa como personal administrativo para realizar trabajos en los centro de producción. Contraloria nunca encuentra nada, para ellos todo esta en orden, el vicio y la inmoralidad se ha institucionalizado en nuestra primera casa de estudios superiores, cuando debiera ser el bastión de la modernidad, moralidad y transparencia en la gestión pública digna a ser ejemplo para todos los sectores públicos. (Favor mantener lo incognito de la fuente).

Los comentarios están cerrados.