- Comunidad nativa garantiza agua segura mediante captación de lluvia y adecuada cloración para más de 70 familias.

Un ejemplo de organización y compromiso comunitario. La Junta Administradora de Servicios de Saneamiento (JASS) Amazonas, ubicada en la comunidad nativa del mismo nombre, en el distrito de Nauta, provincia de Loreto, fue reconocida como “Organización Comunal Modelo” por la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), durante el Taller de Benchmarking de Organizaciones Comunales.
El reconocimiento fue otorgado gracias a su destacada labor en la gestión del servicio de agua potable, mediante sistemas no convencionales de captación de agua de lluvia, sumados a un riguroso control del proceso de cloración. Estas prácticas han permitido garantizar el acceso a agua segura para el consumo humano.
Actualmente, la JASS Amazonas brinda el servicio a 66 familias y a cuatro instituciones locales, mediante conexiones domiciliarias. La organización mantiene una morosidad inferior al 1 %, gracias al compromiso de los usuarios con el pago mensual de S/8. Este aporte permite cubrir los gastos de operación, mantenimiento y adquisición de insumos como cloro para la desinfección de los tanques y aserrín para el manejo adecuado de las unidades básicas de saneamiento (UBS) con compostera.
Durante el taller, el equipo directivo de la JASS compartió su experiencia de transformación, destacando el cambio positivo desde el año 2005 —cuando la comunidad se abastecía de quebradas— hasta el 2023, año en que, con el apoyo del Programa Nacional de Saneamiento Rural, implementaron módulos potabilizadores y fortalecieron su organización comunal.
El evento reunió a más de 150 participantes, entre representantes de organizaciones comunales de Loreto y entidades como el Centro de Atención al Ciudadano del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, la Autoridad Local del Agua – Iquitos, la Dirección Regional de Vivienda, el Programa Nacional de Saneamiento Rural y diversas ONG vinculadas al sector saneamiento.
Este reconocimiento marca un hito en la promoción de buenas prácticas de gestión del agua en comunidades rurales de la Amazonía, demostrando que el trabajo conjunto y el compromiso comunitario pueden garantizar el acceso a un servicio básico esencial como el agua potable. (C. Ampuero)