Iquitos ciudad con Esperanza

-Cruzada Evangelizadora de la Clínica Ana Stahl y la Iglesia Adventista

En la sala de conferencias de la Clínica Ana Stahl se desarrolló la presentación de la Cruzada Evangelizadora que ha  emprendido esta institución junto a la congregación mundial de la Iglesia Adventista que están desarrollando año tras año con el objetivo de llevar una esperanza, apoyo y amor a aquellos que menos tienen.

«Venimos en una cruzada donde impartimos esperanza para un mundo que cada vez va sin rumbo», son las palaras de Samuel Sandoval, presidente de la Unión Peruana del Sur de la Iglesia Adventista, «Nos sentimos bastante emocionados con los frutos que venimos cosechando, esto es un trabajo de años que, con esfuerzo y optimismo, ya hemos podido llegar al que menos tiene; tenemos una serie de programas desde atención a comunidades, como tareas de alfabetización, talleres vinculados a la creación de la pequeñas empresas, así como retiros con jóvenes que han estado involucrados en drogadicción, delincuencia, con la finalidad de reinsertarlos a la sociedad».

Una semana llena de actividades es lo que enmarcó a esta cruzada denominada, «Iquitos ciudad de Esperanza». «Hace unos días se terminó la remodelación de un parque llamado 10 Mandamientos, se efectuaron atenciones médicas en el interior del AH Simón Bolívar, donde se atendieron a más de mil personas», explicó Gilberto Urcia, uno de los funcionarios y presidente de la Iglesia Adventista.

«También se realizó un matrimonio masivo, donde 30 parejas contrajeron nupcias bajo las bendiciones de la Iglesia Adventista, este sábado 23 concluirán las actividades con un encuentro de miembros de  la Iglesia  en el centro de convenciones el Pardo, donde también se recibirá nuevos miembros pues se bautizará un buen número de creyentes».

Por su parte, el director de la Clínica Ana Stahl, Roberto Luna, no dejó de mencionar la atención cálida, precisa y profesional que recibe la población que acude hasta sus instalaciones. (MIP)