Instan a fortalecer combate a minería ilegal que amenaza reserva Allpahuayo Mishana

  • Sernanp destaca potencial turístico de área natural protegida

mineria ilegal

El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) instó a las autoridades regionales de Loreto a fortalecer el combate contra la minería y la tala ilegal que amenazan a la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana y su zona de amortiguamiento.

Carlos Rivera Gonzáles, administrador de esta reserva natural indicó que el principal problema es la minería ilegal, sobre todo no metálica y de extracción de arena, la cual va acompañada de tala ilegal, aunque a menor escala que en otras zonas de la Amazonía, dado que para extraer la arena primero se retira la cobertura vegetal.

Refirió que en un reciente operativo en la zona de amortiguamiento adyacente a dicha reserva nacional, en el sector correspondiente a la carretera Iquitos-Nauta, el cual estuvo dirigido por el alto comisionado en Asuntos de Formalización de la Minería, Interdicción de la Minería Ilegal y Remediación Ambiental, se detuvo a 18 personas que presuntamente se dedicaban a la ilícita actividad y que fueron puestas a disposición de la Fiscalía de Loreto.

En el lugar se pudo encontrar cargadores frontales y un volquete que fueron dinamitados para que no vuelvan a usarse en estas actividades ilícitas. También se verificó la existencia de montículos de arena de hasta cinco metros, lo que revela el daño medioambiental.

Al respecto, Rivera Gonzáles dio a conocer que en la zona de amortiguamiento existen nacientes de quebradas o fuentes de agua que están amenazados por la extracción ilegal de arena que va acompañada del retiro compulsivo del bosque. «Con ello se daña el ecosistema de flora y fauna en la zona», agregó.

En ese sentido, el funcionario formuló un llamado a la Dirección Regional de Energía y Minas de Loreto para que fortalezca la fiscalización de la actividad minera y de las solicitudes de extracción de arena en la zona de amortiguamiento. (GL)