INS realiza reunión técnica y curso taller sobre calidad de medicamentos en Iquitos

  • Con auspicio de la UNAP
    INS UNAP 1 INS UNAP 2

El Instituto Nacional de Salud (INS) a través del Centro Nacional de Control de Calidad (CNCC), viene realizando del 15 al 18 de junio, una reunión técnica y curso taller de Diagnóstico para la Implementación de Pruebas Rápidas de Control de Calidad de Medicamentos a nivel regional, en la ciudad de Iquitos, con el auspicio de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana. El rector interino Manuel Flores Arévalo y el decano de la Facultad de Ciencias Biológicas estuvieron presentes en la inauguración.
La finalidad de dicho evento, que se realiza en el CRISAP-UNAP, y los laboratorios del CIRNA-UNAP, es garantizar el control de calidad de los medicamentos en las regiones y así evitar que circulen medicamentos falsificados, de contrabando, adulterados y de mala calidad que son una  amenaza para la salud de los consumidores. Por ello es importante buscar mecanismos para descentralizar el control de calidad de productos farmacéuticos mediante la implementación y aplicación de pruebas rápidas para evaluar la calidad de los medicamentos en las regiones.
Las pruebas rápidas para verificar la calidad de los productos farmacéuticos, son menos costosas y no requieren de infraestructura ni de equipos de alta tecnología, el tiempo de resultados son más cortos, comparado con las pruebas compendiales (farmacopeas o metodologías del fabricante) que demandan mayor tiempo de respuesta de los resultados y requieren de laboratorios y personal más especializados.
La reunión involucra al personal de salud de los programas de control y vigilancia de los medicamentos de las regiones y de las universidades, para que ambas trabajen en estrecha colaboración y coordinación con el objetivo de proteger a la población frente a la amenaza del comercio ilegal de productos farmacéuticos, falsificados y de contrabando en las regiones del país.
Las regiones que participan son Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Huánuco, La Libertad, Loreto, Puno,  San Martín y Tacna, en esta oportunidad también participa personal de nuestro país vecino: Ecuador.  Cabe indicar que las ciudades de fronteras tienen el mayor ingreso de productos provenientes del comercio ilegal,  contrabando, falsificados, adulterados o de mala calidad.
El entrenamiento en pruebas rápidas para verificar la calidad de medicamentos está a cargo de los profesionales del CNCC–INS y está auspiciado también porPromoting the Quality of Medicines Program (PQM) de la USP (Programa de Promoción de la Calidad de Medicamentos de la Farmacopea de los Estados Unidos) y los laboratorios de la Red de Control de Calidad de Medicamentos del sector Salud: NSF INASSA S.A., HYPATIA S.A., y SAT S.A.C. (Sociedad de Asesoramiento Técnico S.A.C.)
El CNCC del INS como ente rector en control de calidad de medicamentos del país, cuenta con personal profesional que brinda apoyo técnico y profesional a las regiones interesadas en mejorar los sistemas de control y vigilancia, así como de control de calidad de medicamentos.