– Presidente del Poder Judicial, César San Martín
Frente a los múltiples problemas que viene generándose ante una serie de situaciones en las cuales se producen o denuncian casos de interceptación y difusión de comunicaciones, el presidente del Poder Judicial, doctor César San Martín Castro, continuando con esfuerzos ya iniciados por su despacho y por la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia de la República, se reunió con representantes de gremios periodísticos como el Consejo de la Prensa Peruana y el Instituto Prensa y Sociedad para potenciar el desarrollo de una hoja de ruta común sobre el particular.
En dicha reunión, en la cual participaron por el Consejo de la Prensa Peruana Luis Agois Banchero (Presidente del Consejo), Gonzalo Zegarra Mulanovich (Vicepresidente de dicho Consejo), Enrique Zileri, Alejandro Miró Quesada (miembro del Consejo), Kela León (Directora Ejecutiva) y Juan Jiménez Mayor (Asesor Legal); y por el IPYS, Luis Jaime Cisneros (miembro del Consejo Directivo) y Roberto Pereira (Asesor Legal), se establecieron como acciones a seguir las siguientes:
– Culminación del trabajo de la ya instalada Comisión de Estudio y Fijación de lineamientos generales en el tema de interceptación de las comunicaciones (31/1/11), la cual viene buscando construir pautas que permitan especificar cuál es el margen de acción de un comunicador social o el de un juez frente a este asunto en particular, para luego de determinar dichos lineamientos establecer, de ser posible, cómo estos podrían ser plasmados en variadas fórmulas de concreción: Códigos de conducta, acuerdos Plenarios, leyes, etcétera.
– Difusión del Manual sobre Justicia para periodistas, trabajado por el Consejo de la Prensa Peruana, apoyando su validación, y la elaboración conjunta de un compendio sobre libertad de expresión con jurisprudencia y doctrina actualizada.
– Realización de encuentros entre jueces y periodistas, a través de mesas de diálogo descentralizadas, cursos de información sobre el funcionamiento del Poder Judicial y otros temas jurídicos para periodistas.
Se ha encargado la responsabilidad de asegurar la ejecución de esta hoja de ruta a un grupo de trabajo compuesto por Kela León, por el Consejo de la Prensa Peruana; Roberto Pereira, por IPYS; y Eloy Espinosa-Saldaña, por el Poder Judicial. Ello no descarta la incorporación a este colegiado de otros gremios periodísticos. (WGN/OIIPJ)