Informe sobre políticas públicas para los pueblos indígenas

-Conclusiones que deberían tenerse en cuenta

El Estado peruano como en la mayoría de los estados de la región, ha desarrollado sus ideas sobre las culturas desde el razonamiento de que las sociedades son homogéneas, o deberían tender a serlo, por lo que ha ido sucumbiendo a la idea de considerar un requisito para su adecuada configuración la homogenización social y cultural y se ha acostumbrado a confundir la «unidad nacional» con la homogeneidad, igualdad y uniformidad.

El Estado debe ser la expresión de su diversidad cultural, no sólo en el plano formal, sino en su dimensión política y jurídica. Desde un enfoque de interculturalidad, el derecho constitucional a la «identidad étnica y cultural» ha transformado la idea de Igualdad como homogeneidad, a la Igualdad como diferencia.

Ante la evidente heterogeneidad cultural del Estado peruano, que ha empezado a manifestarse socialmente a través de las reivindicaciones indígenas que han ido produciendo un reacomodo social y una afirmación étnica, debe hacerse una evaluación sobre en cuanto el Estado está expresando la diversidad pluricultural que presentan todas las culturas coexistentes y consideradas minoritarias sobre todo por criterios de raza o etnicidad; considerando que los derechos a la identidad étnica y cultural dentro del Principio de Unidad Constitucional, se entrelazan con el derecho a la Igualdad, nadie debe ser discriminado por motivo de origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición económica o de cualquier otra índole. Por tanto, las políticas públicas para los pueblos indígenas deberían darse dentro de ese contexto.

Conforme a la información cursada por las diferentes instituciones estatales a la Comisión Especial Multipartidaria, incluida como anexos del presente informe, el Estado peruano no ha construido políticas públicas específicas para los pueblos indígenas en el marco de lo establecido en la Constitución y en el conjunto de los derechos del Convenio 169.

Las acciones desarrolladas por distintas entidades sectoriales no han sido formuladas con participación de los pueblos indígenas o con sus organizaciones representantitas y en cuanto a su aplicación éstas no han sido consultadas. Los antecedentes del Plan Prioritario de 2001 por el gobierno de transición y en el 2008-2009, por el gobierno actual, mediante las Mesas de Diálogo con Organizaciones indígenas amazónicas, no han comprendido a los pueblos indígenas andinos y no se han efectivizado en su mayor parte, junto al hecho de que en el Poder Legislativo aún no se aprueban las leyes que han sido demandadas por distintas instituciones, como Defensoría del Pueblo y las propias organizaciones indígenas.

El Estado no cuenta con la institucionalidad necesaria para dar atención integral a la problemática de los Pueblos Indígenas y dar cumplimiento a lo establecido por la Constitución Política del Perú y el Convenio 169.

La institucionalidad existente es INADECUADA para garantizar la protección de la propiedad territorial de las comunidades, como es el caso de COFOPRI y, es débil e insuficiente para el caso de entidades como INDEPA, CENSI o la DIGEIBR en educación, que cuentan tanto con recursos limitados como débil escucha y apertura para la participación de los pueblos indígenas y sus organizaciones. Esta debilidad se expresa y se amplifica en el nivel de la mayoría de los gobiernos regionales y locales con población indígena, salvo pocas excepciones.

Un comentario sobre “Informe sobre políticas públicas para los pueblos indígenas

  1. Estimados:

    En nuestro país muchas entidades se preocupan de realizar procesos para formular politicas, sin embargo a pesar que se pueden realizar con participación de dirogentes no encontramos propuesta metodológicas que contemplen que estas politicas sean formuladas con participacion general de los presidentes de las comunidaaes, en este sentido se viene desarrollando propuestas que permitan formular una polticas a nivel nacional pero desde las comunidades en si y no unicamente con algunos dirgentes. Lo mismo sucede en el informe de la comisión del congreso, nos preguntamos en 2 reuniones con 20 ó 30 peraonas se podrá definir el futuro de los pueblos AAA?? en este documento del congreso se percibe una mirada muy amazónica y nuestro pais no solo es eso, no se contempla la experiencia de los pueblos Andinos que si cuentan con un PLan de Desarrollo real y el cual se encuentra en implementación.

    CReemos que debemos consensuar con el organoza especializado en tener propuestas practicas y sencillas para la formulación de planes y polticas que no lleven a proceso filosóficos sino mas bien practicos.

Los comentarios están cerrados.