Hundimientos

Iquitos, hasta donde sabemos los pobladores que hemos conocido y conocemos los diversos sectores de la ciudad, tiene agua por todas partes. Es raro el sitio o zona donde, no haya agua subterránea. A 12 metros de profundidad ya existen ojos de agua, donde se puede construir un pozo artesiano.
Estos días, de hundimientos de pistas y de construcciones varias como Sachachorro donde constantemente hay estos problemas se debe, según entendidos en la materia, a una recarga de agua por las constantes lluvias que caen y otra que llega por infiltración del agua de los ríos.
Entonces, los mismos peritos, recomiendan, en el caso de Sachachorro, que esa masa de agua sea deprimida, canalizándola hacia un desagüe, a un río o a una cisterna para ser aprovechada, porque de lo contrario, si no es extraída, va a seguir debilitando las bases de lo que es la casona de ese mercado.
En todo caso, las autoridades municipales que tienen que ver con la ejecución de obras, llámense pistas o locales públicos, deberían ser exigentes con los constructores, quienes están en la obligación de hacer un estudio preliminar del suelo donde se va a hacer una obra, acondicionando la zona de la mejor forma, para que mañana más tarde no tengamos desagradables sorpresas de hundimientos.
El último sucedido en las inmediaciones de la Avenida Grau con calle Yurimaguas es una muestra que hay que investigar y darle la solución de acuerdo a un análisis serio y responsable, sobre todo.
Pero no nos alarmemos ni sigamos al pie de la letra premoniciones agoreras, que esta isla bonita no se va a hundir ni por los pecados de los políticos.