Hoy: el público está cordialmente invitado a la conferencia “Jenaro E. Herrera y su Tiempo. Loreto y la Guerra del Pacífico”

  • Evento será a las 6 p.m. en el auditorio de la Corte de Loreto. El ingreso es libre y la entrega de certificados gratuita.
  • Crucial tema aportará al entendimiento de la actual realidad de la región Loreto y a dimensionar las posibilidades de su desarrollo.


Imperdible. Retomando las actividades presenciales de carácter cultural y académico en beneficio de la comunidad, la Corte Superior de Justicia de Loreto, en articulación con el Ministerio de Cultura, ofrecerá hoy la conferencia: “Jenaro E. Herrera y su tiempo. Loreto y la Guerra del Pacífico”.
En un contexto de grandes desafíos que hoy afrontamos como sociedad, en términos de gobernabilidad y de una gestión pública efectiva que pueda encaminar nuestra región por la ruta del desarrollo y el de su gente, es que resulta imprescindible descubrir un legado que merece renovarse y hechos que no deben repetirse o continuar (muchas veces disfrazados de prejuiciosas prácticas en perjuicio del progreso social).
Y es precisamente con esta conferencia, que se contribuirá con el enriquecimiento histórico y práctico de nuestros asistentes, desarrollando el tema desde una arista clave como es la figura de Jenaro E. Herrera Torres, uno de los más grandes historiadores de la Amazonía peruana, quien fue también primer juez de primera instancia de Loreto, jurisdicción que para la época comprendía los actuales departamentos de Ucayali, San Martín y el mismo Loreto, y en cuyo momento de su vida el Perú pasaba por la reconstrucción nacional tras la Guerra del Pacífico.
Al respecto, resulta oportuno citar el siguiente pensamiento de Séneca, el cual nos lleva a dimensionar la trascendencia de conocer y entender la historia: “Muy breve y trabajosa es la vida de quienes olvidan el pasado, descuidan el presente y temen el futuro”.
Aristóteles Álvarez López, juez superior y estudioso de temas históricos, será el expositor de tan relevante tópico que analizará el período de la transición entre los siglos XIX y XX en una etapa decisiva para el Perú: la Guerra con Chile, así como la delimitación territorial de la Amazonía peruana, hitos cruciales que a la fecha suscitan grandes controversias que merecen conocerse con perspectivas al progreso de la región Loreto.
Cabe indicar que la conferencia también contará con la participación, como panelista, de Isaac Núñez Pérez, Director de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Loreto.
El público en general está cordialmente invitado a participar de este evento a desarrollarse hoy, 23 de noviembre, a las 6 de la tarde, en el auditorio de la Corte de Loreto, ubicado en la Av. Grau N° 720, frente a la plaza 28 de Julio.
El ingreso es completamente libre, y se entregará certificado a los asistentes al término de la conferencia sin costo alguno.
CSJ Loreto