Hoy: Conferencia “La Guerra del 41 y Las Amazonas” en la Corte de Loreto

En su línea de contribución social, la Corte Superior de Justicia de Loreto invita al público en general a la conferencia: “La Guerra del 41 y Las Amazonas”, a realizarse hoy, jueves 8 de febrero 2024, a las 6 de la tarde, en el auditorio Jenaro E. Herrera de esta sede judicial (Av. Grau N° 720). El ingreso es libre, y se entregará certificado gratuito.
El evento contará con la ponencia del Dr. Aristóteles Álvarez López, y en los comentarios participa la primera regidora de la Municipalidad Provincial de Maynas, Paola Estefanía Bancés Chávez, institución que, junto a la Dirección Desconcentrada de Cultura de Loreto, lo promueven.

TEMAS
A pesar que una guerra parezca impensable estos días, cabe recordar que hace menos de un siglo aconteció la guerra peruano – ecuatoriana, donde la superioridad militar peruana permitió el triunfo. Como resultado, se firmó el Protocolo de Río de Janeiro el 29 de enero de 1942, contribuyendo a mantener la paz en el Perú por algunos años.
En homenaje a esta trascendental victoria, y considerando que en el poblado de Las Amazonas se instaló un destacamento militar para la Guerra del 41, al mismo tiempo que fue el punto geográfico donde Francisco de Orellana descubrió el río Amazonas, el gobierno peruano decidió erigir el “Monumento de Orellana”, un monumento de gran trascendencia por la simbología y valor histórico que refleja.
Su inauguración fue en 1942, a los 400 años del descubrimiento del Río Amazonas (1542). Asimismo, el lugar se consolidó como núcleo urbano, elevándose al poco tiempo a la categoría de distrito (‘Las Amazonas’), el 2 de julio de 1943, mediante Ley N° 9815, con la que también se crean las provincias de Maynas, de Requena, entre otras.
En relación con los límites con Ecuador, es crucial recordar la actuación providencial de Francisco Requena, primer Gobernador de Maynas, en la defensa de nuestros territorios. Él delimitó las fronteras de la Amazonía, sustentándolas en un plano oficial para fines del reino de España. Asimismo, esta misma cartografía reconoce y consigna, por primera vez, a Iquitos como núcleo urbano, lo que demuestra sin lugar a dudas su reconocimiento como ciudad y el año de su fundación, revelándose una incógnita desconocida por largos años.
La presente actividad aporta al conocimiento de la historia de la Amazonía y luchas pasadas que costaron la vida de miles de compatriotas en las fronteras, hoy, en abandono e incomunicadas por la carencia de vías terrestres.
En tal sentido, es de vital importancia motivar la reflexión sobre la preservación de la integridad territorial, y fomentar una visión de desarrollo en las actuales generaciones, con base en las lecciones que brinda el pasado histórico de nuestra Nación.