- Así expuso el Dr. Jehoshua López, director del mencionado nosocomio, ante el consejo regional de Loreto.
El hospital regional de Loreto, está categorizado con nivel III-1 de atención. Con código RENIPRESS: 0000003. Con una infraestructura de más de 35 años de antigüedad. En la exposición detallada, mencionó los servicios de hospitalización que por ahora brinda el establecimiento referencial.
“Medicina 29, Salud Mental 11, Cirugía 32, Pediatría 29, Gineco Obstetricia 52, Medicina Infecciosas y Tropicales 25, Oncología 4, Emergencias y Cuidados Críticos 23. Un total de 205.
RECURSOS HUMANOS
Cuenta con un total de 1,427 trabajadores entre CAS y Nombrados forman la planilla actual del HRL. 86% corresponde a personal asistencial y 14% a personal administrativo. También se cuenta con personal por locación de servicios por un total de 279 trabajadores.
Situación de recursos humanos
Brecha de profesionales especialistas en el HRL. Se requiere un presupuesto diferenciado para cubrir esta brecha con personal por locación de servicios. Cargos jefaturales asistenciales sin presupuesto. Se asigna funciones en adición al cargo asistencial. Cargos jefaturales administrativos sin presupuestos de las Oficinas: Seguros, Calidad, Docencia, Epidemiología, Farmacia, Nutrición y en Unidades: SST, Gestión del Riesgo y Telemedicina.
Bonificaciones del DL 1153, problemas para el registro y pago de Bono por labor en área crítica, bono de especialistas y de jefaturas asistenciales. Incentivos administrativos cuenta con articulado en la Ley del Presupuesto 2025, Ley 32185, octogésima séptima disposición complementaria final.
Para el 2025, el MEF ha recortado 1 ‘600,000 soles en el presupuesto de guardias hospitalarias. Falta de presupuesto para contratar servicio de vigilancia y limpieza.
SITUACIÓN DEL EQUIPAMIENTO HOSPITALARIO
La mayoría de los equipos biomédicos con los que cuenta el hospital ya han cumplido con el tiempo de vida útil estándar para cada tipo.
Se ha recibido equipamiento por parte del Ministerio de Salud: Incubadoras Neonatales, Mamógrafo y una Torre de Gastro Videoendoscopio. Se ha recibido del Gobierno Regional de Loreto equipamiento para un quirófano: Lámparas cialíticas, electrobisturí y mesa quirúrgica.
Se ha recibido donaciones de diversas entidades, en especial de investigación, para equipamiento del Laboratorio de Genómica del Departamento de Infecciosas del HRL. No se ha efectuado el inventario 2023, se está concluyendo el inventario 2024. No se ha efectuado el Plan de Equipamiento Multianual el 2023.
No se cuenta con presupuesto en GG 2.6 Activos no financieros 2024-2025. Se ha presentado un listado de equipamiento biomédico requerido por los servicios asistenciales al Gobierno Regional de Loreto – OPIPP el cual cuenta con un presupuesto de más de 15 millones de soles. En el mes de marzo del 2025 se va a presentar solicitud de demanda adicional al MINSA para reposición de equipamiento y mobiliario clínico.
Disponibilidad Presupuestaria
El HRL cuenta con Recursos Ordinarios que garantiza el sueldo del personal CAS y Nombrado, antecedente 2024.
La proyección de Recursos Directamente Recaudados garantiza los gastos operativos del hospital: Servicios básicos, mantenimiento de áreas verdes y otros.
El Presupuesto DyT que es transferido por el Seguro Integral de Salud (SIS) no se ha efectuado hasta la fecha.
Se cuenta con un saldo a favor (Deuda por parte del SIS) reconocido al mes de Julio 2024 de 19 millones de soles y a la fecha el monto estimado es deuda de más de 25 millones de soles.
El Seguro Social de Salud ha reconocido una deuda por 2,5 millones de soles. Tiene pendiente el reconocimiento de deuda por abastecimiento de Oxígeno.
CONVENIO CON EL SIS
El convenio con el SIS del período 2019 a 2022 ha generado una deuda por más de 8 millones de soles, reconocida por el SIS el cual no ha sido honrado hasta la fecha, corresponde a atenciones de pacientes por COVID19 durante la pandemia.
En el periodo subsiguiente, el convenio 2022 al 2024, ha generado una deuda por más de 10 millones de soles, reconocida por el SIS al mes de julio del 2024. Actualmente se estima la deuda por más de 25 millones de soles. El equipo de Gestión del HRL de manera unánime ha aprobado siete condiciones para el nuevo convenio con el SIS:
Que se obligue el SIS a colocar fecha de liquidación y pago por las atenciones. Se amplíe el margen del componente de gestión que es de 20% para los hospitales y sea del 30% para poder garantizar los servicios prestacionales de terceros. Que el componente de gestión incluya gastos que se efectúa fuera de las oficinas de seguros de los hospitales. Que el SIS se comprometa mediante cronograma de pagos la deuda generada por los dos convenios anteriores.
El SIS deberá tercerizar los procedimientos como Resonancia Magnética, electroencefalograma, referencias en avión ambulancia y otros que son cargados a los hospitales. El FISSAL deberá ampliar a todos los tipos de cáncer y no solo a los siete que considera, para las regiones amazónicas.
El SIS deberá considerar el precio operativo de los medicamentos e insumos que se utilizan en los diferentes procedimientos médicos, en especial del procedimiento de tamizaje y transfusión sanguínea, que actualmente tiene una tarifa muy por debajo del costo real.
PLAN DE TRABAJO 2025
Como parte del plan de gestión multianual 2024 – 2028: Mejorar la calidad de los servicios de salud, garantizar acceso equitativo y fortalecer la capacidad institucional para responder a las necesidades sanitarias de Loreto, priorizando poblaciones vulnerables y zonas remotas.
Fortalecimiento de Infraestructura y Equipamiento Acciones:
Modernización de áreas críticas: Emergencia, Pediatría, Oncología, Hemodiálisis y Sala de Operaciones (2025-2026). Adquisición de equipos biomédicos de última generación mediante fondos regionales, nacionales y cooperación internacional. Mantenimiento de la infraestructura del hospital.
Garantizar los servicios básicos: Agua potable, Abastecimiento de Combustible, Energía.
Mejoramiento de la atención Quirúrgica:
Acciones: Efectuar el desembalse quirúrgico de las patologías más frecuentes: Colecistitis calculosa y Hernias. Equipamiento nuevo para las especialidades de: Neurocirugía, Urología, Cirugía Plástica, Traumatología y otras especialidades. Coordinar con los establecimientos del primer nivel de atención la elaboración de Listas de Atención Quirúrgica para cirugías electivas. Garantizar la atención quirúrgica las 24 horas los 7 días de la semana”, expuso López.