Habilitan 25 espacios exclusivos en Hospital Regional de Loreto para pacientes con dengue

  • Inspectores domiciliarios recorren viviendas de toda la región para eliminar criadero de zancudos transmisores de la enfermedad

Ante el incremento de casos de dengue en la región Loreto durante la época de lluvias, el gerente regional de Salud, René Chávez, convocó con urgencia al Comité de Enfermedades Metaxénicas y especialistas en la materia para coordinar acciones inmediatas. El objetivo es reforzar las estrategias de prevención y control que permitan reducir el número de contagios en la región.
El director general del Hospital Regional de Loreto, Jehoshua López López, informó que el nosocomio ha habilitado 25 camas exclusivas para pacientes con dengue o patologías febriles sospechosas de la enfermedad. Esta medida busca garantizar una atención oportuna y evitar el colapso de los servicios de salud.
Por su parte, el especialista en enfermedades infecciosas y tropicales, Dr. Martín Casapía Morales, destacó que, en coordinación con el gobierno regional, el Ministerio de Salud (Minsa) y la GERESA, se vienen adecuando los servicios en los centros de salud para mejorar la atención a los pacientes afectados, sin importar la variante del virus que hayan contraído.
En cuanto a la prevención, se realizaron labores de fumigación en 47 colegios públicos antes del inicio del año escolar 2025, además de intervenciones en viviendas para eliminar criaderos del zancudo Aedes aegypti, transmisor del dengue. Estas acciones se han intensificado especialmente en la ciudad de Yurimaguas, provincia de Alto Amazonas, donde se concentra el mayor número de casos en la región.
Hasta el 16 de marzo, el Minsa ha reportado 4,478 casos de dengue en Loreto y un total de 20,123 a nivel nacional. Esta última cifra representa una disminución del 75,6 % en comparación con el mismo periodo de 2024, cuando se registraron 82.403 casos. La reducción es resultado de las medidas preventivas implementadas por el Minsa y los gobiernos regionales y locales.
A pesar de la disminución, las autoridades instan a la población a no bajar la guardia y seguir las recomendaciones clave, como evitar acumulaciones de agua y permitir el ingreso del personal de salud a las viviendas para realizar fumigaciones y otras acciones de control vectorial. Todas estas medidas se enmarcan en el Plan de Prevención y Control del Dengue 2025, que cuenta con un presupuesto de S/126,441,476 para la contratación de personal, adquisición de insumos y ejecución de intervenciones sanitarias.
(K. Rodriguez)