Titulares

GOREL impulsa estrategia contra la minería ilegal en la cuenca del río Nanay

  • Busca promover el desarrollo sostenible en Loreto 
  • Beneficiará a ocho comunidades nativas, ofreciendo servicios integrales en salud, educación y desarrollo social

En representación del gobernador regional de Loreto, Dr. René Chávez, el gerente general del GOREL, Econ. Pablo Soria, participó en una mesa técnica convocada por la Dirección Regional de Energía y Minas de Loreto. El objetivo fue diseñar una hoja de ruta interinstitucional para combatir la minería ilegal y promover el desarrollo sostenible en las cuencas de los ríos Nanay y Pintuyacu. En la reunión estuvieron presentes diversos actores clave, como la ONG DAR, la Policía Nacional del Perú (PNP), el OEFA, el Comité del Agua, el SERNANP y representantes de las comunidades nativas, encabezados por Pablo Huertas.
Todos ellos coincidieron en la urgencia de actuar de manera conjunta para erradicar la minería ilegal, la cual ha tenido efectos devastadores en los ecosistemas locales y en las condiciones de vida de las comunidades amazónicas. Como parte de este esfuerzo conjunto, se anunció la Primera Campaña Multisectorial, liderada por el Programa País, que se llevará a cabo el 25 de abril y el 1 de mayo. Esta intervención beneficiará a ocho comunidades nativas, brindándoles servicios integrales en salud, educación y desarrollo social
Durante estas jornadas, se brindarán servicios integrales en salud, educación y desarrollo social, con el fin de mejorar las condiciones de vida de los habitantes de la cuenca del río Nanay y contribuir a su bienestar general. Con estas acciones, el GOREL reafirma su compromiso de enfrentar la minería ilegal y mejorar las condiciones de vida de las poblaciones amazónicas. 
El GOREL reafirma con estas acciones su compromiso de enfrentar la minería ilegal y promover el desarrollo sostenible en la región amazónica. Además, con este enfoque multidisciplinario, se espera generar un impacto positivo en las poblaciones locales, restaurar la salud de los ecosistemas y asegurar un futuro próspero para las futuras generaciones en Loreto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.