Gestiones a nivel internacional

Buscar las alternativas para hacer juntos una defensa del medio ambiente, reducir los agentes nocivos que han puesto donde está el planeta, vulnerable a cambios de clima y comportamientos diversos de la naturaleza con graves consecuencias, es algo que hay que tener muy en cuenta, dada la importancia del tema que está afectando en gran medida la vida.

Lo que el gobernador de Loreto, ha ido llevando en cartera a la COP 21, lo que ha puesto en consideración del príncipe Alberto de Mónaco, por un lado ha tenido un impasse, ya que Mónaco está interesado en el cuidado de los océanos, pero por otro, ha sabido interesar al príncipe en proyectos del Gobierno Regional de Loreto, donde la búsqueda del Fondo Verde es prioritario para dotar de agua de consumo humano de calidad a las comunidades indígenas y ribereñas. Mónaco se ha interesado en eso y sobre el particular, tendremos novedades ya que en los primeros meses del próximo año, los proyectos serán presentados y, a más tardar, la respuesta se daría hasta agosto. Es comprensible que se den estos plazos, por tratarse de decisiones que traspasan fronteras del rico principado europeo.

Las gestiones también se han hecho a nivel de Estados y la Cooperación Internacional en la Conferencia Mundial de las Partes por el Clima en París, donde hizo la exposición del “Potencial Económico de Loreto-Perú Desarrollo Sostenible y Cambio Climático”.

Bien que haya recalcado que la región selvática de Loreto – Perú, es extensa y que por las riquezas y recursos que guarda, necesita establecer una economía verde, para explotar sus tesoros naturales.

No hay peor gestión que la que no se hace, por eso siempre, sin desmayar, debemos perseguir lo que queremos y nunca darnos por vencidos.