Gerente de la Beneficencia respondió sobre cuestionamientos hechos a la gestión

  • Violeta Huayané, quien ingresó como gerente a mediados de enero 2024, respondió a críticas hechas.

“La Beneficencia está adscrita al ministerio de la mujer, presupuestalmente depende de nuestros propios ingresos. Hemos aumentado el ingreso de adultos mayores al centro, encontramos 36 y ahora tenemos a 42 personas adultas.
Se priorizan las solicitudes para el ingreso de las personas vulnerables, el informe lo envía el jefe del centro, el médico, la psicóloga, es una comisión que antes evalúa. Estamos mejorando los ambientes para poder albergar a más adultos mayores”, refiere la gerente.
¿Están proyectando crecer, albergar a personas cuyos familiares por X motivos quisieran aportar económicamente para que sus padres estén mejor cuidados mientras laboran y no pueden dejarlos solos…?
-Nosotros coordinamos con la Beneficencia de Lima, con la dirección de Beneficencias de Lima, incluso esta Beneficencia lo ha realizado, en cierta forma han privatizado un pequeño módulo para esos casos. Nosotros necesitamos de infraestructura, en eso estamos trabajando. A fin de mes se firmó un contrato con una Lotería, eso permitirá captar mayores ingresos, mantener al centro y a un comedor de niños que tenemos.
Por otro lado. ¿Por qué han aumentado los alquileres, muchos no pagan y eso ha bajado –según documentos- notablemente los ingresos para la Beneficencia?
-Ese incremento fue un acuerdo de Directorio realizado el año pasado. Se incrementó la merced conductiva de esas casas. El aumento, o la nueva tarifa de esas casas que ha sido aprobado por unanimidad en el Directorio el año pasado, se ejecutaba este año.
Las personas fueron notificadas a principios de año, para que firmen un nuevo contrato. Qué pasa, qué en muchos casos encontramos deudas de inquilinos desde hace años, personas que han vivido gratis, que no pagaban y muchos que son solventes. Se hizo un diagnóstico de los que alquilan hace años y muchos arrastran deuda, pero nadie ha hecho procesos judiciales. Hay mucha deuda por cobrar.
¿Y le cobran judicialmente al centro de salud de la calle Ricardo Palma, que debe una cuantiosa suma?
-Al respecto hay cuatro procesos. Al llegar acá vi que no se les había dado impulso legal a esos procesos. Hoy tenemos un embargo a favor, contamos con interventores autorizados por el poder judicial. Contamos con 4 personas en horario de atención, ellos retienen el dinero que les ingresa.
Hemos hecho revivir las 4 demandas, un juzgado ha aprobado y ha oficiado a los bancos, a las entidades, para que les embarguen el dinero que deben, son de años.
Ustedes también están con cuentas embargadas, por eso dejaron dinero en oficinas y les robaron…ese es un peligro…
-Tenemos una cuenta embargada, es cierto. Y otras que no están embargadas. Ya hemos levantado un embargo y en procesos está otro.
Después de la pandemia Covid, ingresó mucho dinero por servicios en el Cementerio General, ¿por qué no compraron un terreno nuevo, más grande, en el antiguo ya no hay más espacio para más construcciones?
-No se ha comprado otro terreno, sin embargo, se ha formado una comisión para que busque un nuevo terreno. La comisión está integrada por funcionarios y trabajadores, incluso el representante del sindicato.
¿Cómo han permitido que hagan pabellones de nichos sin las especificaciones correspondientes, que se han llenado de tierra con las lluvias? Una falta de respeto a los muertos…
-Entiendo que se está haciendo una auditoría respecto a los nichos anteriores, los problemas que haya habido con anteriores gestiones tienen que resolverlos y afrontar quienes tomaron esas decisiones. Antes pagaron por un pabellón 450 mil soles, en esta gestión han costado 380 mil soles. No ha habido ampliaciones de plazo, tampoco adicionales. Contamos con una supervisora externa.
Otra cosa, hemos podado los ambientes, les invito a que visiten el cementerio. Se ha abierto la parte posterior porque ahora hay varios pabellones que quedan más cerca ingresando por la parte posterior.
Se están haciendo mejoras. Hemos mejorado los ingresos de la planta de agua, antes era 2 mil soles, ahora son 5 mil soles. Hemos expuesto nuestros logros ante los trabajadores, justamente también estaban representantes del sindicato.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.