Generando empleos

Una forma de que hombres y mujeres en situación de desocupados puedan acceder a un trabajo temporal, son las obras constructivas donde el sector construcción tiene una cuota laboral, pero se generan otros puestos que brinda oportunidad a otros ciudadanos.
Por supuesto, que la expectativa es grande porque con esos ingresos que durará los meses que se ejecute el proyecto, estas personas contratadas podrán cubrir por lo menos necesidades básicas en sus hogares, porque el pago tampoco es mucho más que un sueldo mínimo.
Esta forma de generación de empleo, sin embargo, en notorios casos se va de las manos de las autoridades que correspondan, en el sentido de hacer cumplir a estas empresas con el pago remunerativo a tiempo, puesto que el retraso de uno, dos y hasta tres meses, ocasiona un enorme perjuicio a los empleados.
Hace unos años era muy fácil argumentar que la entidad estatal tal o cual, no ha cumplido con los pagos establecidos a la empresa constructora, y los trabajadores se creían la historia porque tampoco se daba una respuesta contundente de institución pública contratante.
Actualmente, existen varios filtros como para que esta información sea corroborada o desmentida, y generalmente cuando salen con esas excusas, no es cierto, a la empresa le tienen al día con sus pagos y estos no quieren cumplir con las personas que contrataron.
Y persisten en esa conducta con desvergüenza y la pasividad del propio ente contratante, de la fiscalía de prevención del delito, de los gremios de trabajadores que no reaccionan rápido, de la dirección regional del Trabajo, haciendo que el descontento se convierta en otra forma de violencia social y la actitud de los empresarios sea una más de la lista de corrupción que tanto nos viene afectando.