“Funcionarios tienen que cumplir con el perfil establecido en los parámetros de la ley”

  • Habló el Contralor Regional James Salazar Caballero.


En el marco de una conferencia de prensa el mencionado contralor expresó que Contraloría viene trabajando fuerte en la evaluación de los CV y de los legajos de los trabajadores ubicados en cargos públicos. Agregando que, en la primera quincena del mes de marzo, ya tendrían un resultado más concreto.
“Recién están iniciando gestión a nivel regional, provincial, distrital, colocan a personas en cargos de confianzas y éstas deben ser ubicadas de acuerdo al marco legal, ley que establece ciertos requisitos para ocupar determinados cargos públicos, cuyas personas deben cumplir con el perfil establecido en los parámetros de la ley.
Se han solicitado los CV y legajos de los trabajadores y se están revisando sus títulos, sus colegiaturas, los grados académicos, experiencia laboral. Luego convalidamos si efectivamente han trabajado o no.
En los próximos días del mes de marzo, informaremos, se sacará los nombres de las personas que tienen o no tienen los requisitos necesarios. Ya se conoce que ahora está tipificado como un delito el ocupar un cargo sin contar con los requisitos necesarios. La pena es de cárcel, es más gravosa ahora y hay que tener cuidado en ese tema”, mencionó Salazar Caballero.
GERENTE DEL GOBIERNO REGIONAL.
Frente a todo lo que ya se conoce, en cuanto a la falta de requisitos, la gerente general del gobierno regional ya tendría que haber renunciado pues sigue en el registro de Grados Académicos y Títulos Profesionales, como Bachiller en educación. Por cierto, que egresada de una muy buena universidad como la San Marcos. Pero ese no es el punto en cuanto a la realidad actual, como es contar con los requisitos para ejercer la gestión pública.
De otro lado. En la conferencia de prensa, el contralor regional, también dijo que empezarán a hacer auditorías para ver el estado en que se encuentran los establecimientos de salud del primer nivel en la región, que es donde llegan en primer lugar los pacientes.
“También veremos el tema de las consultorías. Se hacen cientos de consultorías, muchas terminan ahí, en los archivos de las instituciones, no sirven para nada. Se hará un mega operativo para saber qué está pasando con esos contratos de consultorías. No vaya a ser que las estén utilizando únicamente para sacar dinero de las arcas públicas. Es algo muy probable”, remarcó.