- Para tratar la creación de escuelas públicas de choferes
Buscando ser un solo bloque, donde unidos puedan exigir el cumplimiento de derechos, el sindicato de choferes, a cargo de Gener Culqui, y las asociaciones de carga de puertos como Masusa y ENAPU, representados por Gabriel Paredes y Victor Tejada, respectivamente, han conformado la Federación de transportistas y choferes profesionales.
Gener Culqui, nos refiere que en estos momentos vienen avanzando en el proceso de legalización, «Vamos a estar inscritos en el Ministerio de Trabajo, Registros Públicos, en eso estamos. Como sindicato ya somos base de la FENTRA Perú, que es la Federación Nacional de Trabajadores de Transporte; asistimos a una convocatoria el 06 de mayo donde hemos hablado sobre la problemática del transporte y nos preocupa el tema de las escuelas de choferes, acá en Iquitos son abusivas, pues tienen sumas exorbitantes».
«La federación ya ha pedido una reunión con el Ministro de Transportes para tratar este tema, vamos a estar impulsando las escuelas públicas de choferes, sé que esto va a tomar su tiempo, pero que quede claro algo, nosotros como conductores no estamos en contra de las escuelas, creemos que no solamente se debe enseñar, sino también capacitar en todo lo que concierne a esta profesión, pero que el Gobierno, así como creo la Ley, debe ver de qué manera estas capacitaciones se cumplen, porque hasta ahora lo que hacen es favorecer escuelas privadas que cobran lo que les da la gana».
Indica que la idea es que estas escuelas públicas, aparte de ser manejadas por el Estado, deben tener precios bajos de acuerdo a la realidad económica de cada ciudad. «Por ejemplo acá en Iquitos, un profesional de transporte público vive con 1000 a 1200 soles, es relativamente bajo. Vamos a volver a reunirnos el sábado 17 de junio para ver, no solamente este tema, sino para ver los estatutos y elegir a la directiva nacional, y se ponga a trabajar esta Federación en todo el país, esperamos que con estos se pueda dar más importancia a nuestro trabajo, hasta el momento hemos sido históricamente olvidados a pesar de todo lo que representan los conductores como entes movilizantes de la ciudad, hemos estado olvidados por todos los gobiernos». (MIPR)