Faltan unos mil soldados para cubrir necesidades de la misión militar en Loreto

-Comandante General de la V División de Ejército, Luiís Arroyo

-«Nos vemos en la imperiosa necesidad de requerir a estos jóvenes loretanos patriotas que necesitan servir a su patria»

-«Este año hay muchos soldados que se presentaron y son cadetes de las diferentes escuelas»IMG_3116

Estando a una semana de realizarse el sorteo que determinará el ingreso de jóvenes al Servicio Militar en todo el país, nos acercamos un poco a la necesidad de la región respecto al servicio a la patria y lo atractivo o no que puede significar ahora pertenecer a este grupo humano acuartelado en lugares cercanos y distantes de Loreto.

La situación es tensa, porque quienes salgan sorteados y no deseen servir deben pagar una multa de mil 800 soles para poder librarse del «compromiso». Respecto a este tema considerado discriminatorio las instancias competentes hacen su trabajo. Mientras nos preguntamos si actualmente resulta atractivo para los jóvenes loretanos ser parte del Servicio Militar.

Sobre este tema y referente a la nueva Ley del Servicio Militar, dialogamos con el Comandante General de la V División de Ejército, Gral. Div. EP, Luis Arroyo Sánchez, quien señaló que «definitivamente el servicio militar que cumplen los soldados está en base a una ley que salió el año pasado y su reglamentación ha salido hace unos días atrás.

«Nosotros como miembros de las Fuerzas Armadas y respetuosos de nuestra misión constitucional de servir en esta parte de Loreto, nos vemos en la imperiosa necesidad de requerir a estos jóvenes patriotas que necesitan servir a su patria. Nosotros en la línea de frontera necesitamos bastante personal, en este caso loretanos que puedan venir a servir a su patria. Nos faltan aproximadamente mil personas para poder cubrir nuestras necesidades indispensables y poder cumplir la misión», indicó.

En cuanto a la controversia que ha general el tema legal del servicio, deslindó: «Yo sí le puedo afirmar que nosotros tenemos que cumplir la Ley del Servicio Militar y tenemos que cumplir la reglamentación y dice que ya el 19 de junio, la próxima semana debe ser el sorteo a nivel nacional».

La Región: El hecho de quienes vayan a servir lo hagan porque no les quedaría otra alternativa, al no tener dinero para pagar la multa ¿No es un poco contraproducente para un buen servicio?

Cmdte. Gral. «Para hacer la reglamentación tengo entendido de que ha habido estudios previos, definitivamente han visto estadísticas, han visto formas de cómo se conduce, etc, etc. Esta reglamentación es en base a una anterior donde los jóvenes universitarios estaban exceptuados de servir, probablemente porque ellos al terminar su carrera hacen también un servicio, llámese serumistas, los odontólogos, los médicos y no sé qué otros profesionales también hacen ese tipo de servicios. Los que son de carrera técnica entiendo que no hacen ese tipo de servicios, ese debe ser un punto. Se ha formado una Junta de Selección donde van a ver rigurosamente toda esta temática de quiénes están exceptuados y quiénes no, dentro de estos exceptuados obviamente ellos tienen que justificar bien mediante su documentación».

L.R. ¿Hay una percepción, un estudio sobre que si la mayoría de estos jóvenes que están en el servicio militar se sienten satisfechos o no?

Cmdte. Gral. «En todo caso los llamados a esto es la sociedad, cuando ellos salen, pero yo le puedo decir como experiencia, definitivamente el servicio nos cambia a todos, yo creo para bien, nosotros dentro la formación no solamente es la formación militar, sino es la formación en valores, les enseñamos como asearse, el cuidado de su persona, dentro de la educación militar está la disciplina. Entonces les enseñamos a los jóvenes un cúmulo de cosas que yo estoy segurísimo como están en una edad de la juventud, muy difícil, la vehemencia los lleva, pero nosotros tratamos dentro de esa vehemencia del joven que es natural, hacerlo más sólida, más compacta, que se forme en valores, que defina su personalidad, que le forme su carácter, creo que no hay ningún soldado que diga que no le ha ayudado el estar en el Servicio Militar. Además, también salen con algunas especialidades, con conocimientos básicos, por ejemplo algunos de choferes, motoristas, carpintería, sastrería, etc. etc., esto es básico, no van a salir expertos, pero sí para que sean ayudantes y puedan defenderse en alguna especialidad».

L.R. ¿Cómo hacer más atractiva la oferta del Servicio Militar?

Cmdte. Gral. «Entiendo que las personas que están haciendo este reglamento están viendo esa forma, como dice usted, las mejores ofertas. Pero hay que tener en cuenta que la esencia del servicio militar es ese, servicio militar para servir a su patria, entonces si partimos de eso, nosotros tenemos que ver que es un servicio de estar en cualquier lugar del Perú sirviendo, como consecuencia de esto ellos reciben alimentación, vestimenta, un techo donde estar, una educación básica castrense como formación en valores, y reciben una propina, no es un sueldo».

L.R. ¿Cumplen con la propina?

Cmdte. Gral. «Claro, por supuesto. Reciben una propina. Se les ha aumentado sustancialmente respecto a años anteriores».

L.R. ¿Cuánto es?

Cmdte. Gral. «Eso depende del grado. Por ejemplo, el que gana menos es 280 soles y es el soldado, de ahí va subiendo porcentualmente de acuerdo al grado».

L.R. ¿Hasta un máximo de cuánto?

Cmdte. Gral. «Hay soldados, hay cabos, sargentos segundos y sargentos primeros».

L.R. ¿El sargento primero cuánto recibe?

Cmdte. Gral. «Recibe cerca de 400 soles. Y el soldado en su tarjeta multired recibe su propina allí y puede hacer libremente lo que desea con su propina, obviamente también le decimos que no se lo malgaste, es toda una educación que se le hace al soldado».

L.R. ¿Hace unos años hubo situaciones críticas en cuanto a la alimentación, al rancho. En su gestión está teniendo cuidado que esto se cumpla como deber ser?

Cmdte. Gral. «Claro que sí. El rancho que se le da al soldado es de 6 soles con 20. Es un precio a nivel nacional. Nosotros acá en Iquitos tenemos un costo de vida más alto, pero con los elementos básicos que se tiene arroz, azúcar que se compra en cantidades fuertes los precios son más o menos razonables y otros elementos adicionales que les proporciona la División con las proteínas y calorías».

L.R. ¿Qué hacer con el faltante del servicio en la región?

Cmdte. Gral. «La cosa simple de la vida, que el soldado se compenetre con lo que él debe ser con su patria y tratar de venir. Yo estoy segurísimo que la va a pasar muy bien, va a aprender nuevas cosas, sobre todo le va a abrir horizontes. Después de dos años del servicio tiene muchas potencialidades para seguir estudiando, por ejemplo Beca 18, tiene la oportunidad de ir al Senati a hacer una carrera técnica y todos sabemos que el gran porcentaje de los que terminan salen con trabajo. También la oportunidad de ir a Sencico, igual otra carrera técnica y a la universidad también. Tienen oportunidades de trabajo, la Ley lo dice. La reglamentación dice que tienen un 10% sobre el puntaje final cuando uno se presenta a una entidad del Estado. Tienen el 20% cuando se presentan a una institución militar. Ahora este año hay muchos soldados que se están presentando y son cadetes de las diferentes escuelas. Entonces ese es el horizonte que se les abre a ellos por servir a su patria».