-«Yamaram Kankapé» impulsa educación ambiental
La Universidad Nacional de la Amazonía Peruana juega un rol preponderante dentro de la educación ambiental y la creación de una consciencia de preservación y conservación del medio ambiente, es por ello que la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, a través de un grupo de jóvenes universitarios de la cátedra de Derecho Ambiental, imbuidos de la mística ambiental y conscientes de su responsabilidad, no han escatimado esfuerzos en lograr cristalizar la publicación del primer Boletín Informativo de Derecho Ambiental «Yamaram Kankapé».
Sobre este particular el abogado y catedrático de la UNAP Carlos Augusto Escudero Amado, quien es también impulsor de la publicación, junto a los estudiantes, explica que esta publicación tiene como objetivo compartir información ambiental y crear un espacio donde alumnos, profesores y autoridades puedan hacer llegar sus opiniones y comentarios en temas importantes y vitales como el de la conservación de nuestra casa mayor llamada planeta Tierra y por ende preservar nuestra especie humana.
Dentro de la perspectiva de un mundo globalizado, nuestra sociedad se desarrolla por una fuerte corriente consumista, que demanda día a día una mayor presión sobre nuestros recursos naturales, generando un alarmante crecimiento de generación de desechos, tanto sólidos como de aguas servidas, con impactos negativos en nuestro entorno. Por ello es de vital importancia propender a impulsar con mayor eficacia la educación ambiental que permita a la persona convivir armónicamente con el territorio del cual es parte.
Uno de los instrumentos que permitirá lograr ese objetivo es la educación ambiental, la misma que no puede dirigirse de manera exclusiva sólo a uno o a pocos actores y sectores sociales, sino que debe llegar, de una u otra manera a todos los responsables políticos y sociales.
El boletín pretende ser una herramienta de consulta y referencia para operadores de derecho, estudiantes y en general cualquier persona interesada en temas de derecho ambiental. El objetivo es informar, «porque el ser humano sólo alcanza la libertad cuando tiene la información».
Se busca una relación armónica entre la tierra y el hombre, concientizar a la población acerca de la importancia de cuidar, preservar y proteger nuestro medio ambiente, lograr que las personas del mundo occidental contemplen el mundo natural como lo hacen los indígenas, sólo de esa manera podremos preservar nuestro ambiente y convivir en armonía con él. Porque los pueblos indígenas poseen una íntima e inherente relación con los medios que los rodean, los cuales les dotan de todas sus bondades, les proporcionan un techo, un hogar, un sustento, alimentos, entre otros, hechos que les enseñan a los indígenas a respetar su casa, a comprender la relación que lo mantiene con el suelo y saber que pertenecen a la Tierra. (UNAP)