-Expresó firmemente representante de comunidades indígenas Wagner Mussolinni
-Afirma que presidente de AIDESEP debe ser juzgado de manera democrática.
Para el día de ayer a las 10 de la mañana estaba programada una conferencia de prensa en el local de ORPIO (Av. Del Ejército 1718) a fin de expresar ante los representantes de los medios de comunicación, la injusticia recaída contra el presidente de AIDESEP Segundo Alberto Pizango Chota, quien luego de permanecer por varios meses en Nicaragua optó por retornar al país, poniéndose a derecho y solicitando su libertad condicional.

Dicha conferencia fue suspendida debido a la tragedia fluvial de la motonave «Camila» que vienen siguiendo «paso a paso» los periodistas. Más Wagner Mussolini, dio declaraciones a los pocos comunicadores que llegaron al local de ORPIO, adelantando que el gobierno los debe escuchar porque de lo contrario las bases podrían tomar decisiones en diversas acciones de protesta, que muchas veces no pueden ser controladas por los dirigentes.
«Nuestro máximo dirigente Alberto Pizango debe ser juzgado democráticamente. Pedimos que el gobierno haga caso de la petición que hacemos los dirigentes porque de lo contrario nosotros no vamos a poder controlar a las bases cuando reaccionen de otra manera. Queremos vivir en un Estado de derecho pero a veces el mismo Estado provoca y vienen las reacciones indígenas», expresó Wagner.
De otro lado, puntualizó en cuanto a que ellos ya tienen clara su plataforma de lucha cuyos puntos principales se pondrán en alto relieve en el marco de la conmemoración de los luctuosos sucesos del 5 de junio.
«En las actividades programadas para el 4 y 5 de junio está la protesta para que cese la persecución contra los dirigentes indígenas, la nueva Ley Forestal, las concesiones petroleras, la derogatoria de la nota 14, todo eso se está trabajando en la agenda nacional. Hoy más que nunca pedimos la liberación inmediata de nuestro hermano Alberto Pizango, que se aclaren las cosas en libertad y justicia democrática» mencionó el entrevistado.
¿Para los indígenas sí sacaron orden de captura y la actual persecución pero no para aquellas autoridades que dieron la orden de ataque en Bagua?
-Hay una persecución política tremenda contra los indígenas, en 4 ó 5 días sacaron la orden de captura para Segundo Alberto Pizango. ¿Y qué con el dueño de Canal 4, con Rómulo León y otros? El tema acá es de corrupción, hay una injusticia grande para los que quieren que todo eso cambie. Ahorita la ex ministra del Interior Mercedes Cabanillas y Yehude Simon, andan en campaña electoral y acaso ellos ¿no han tenido responsabilidad política? La OIT y la ONU han dicho que el gobierno también debe asumir su responsabilidad política.