Estudiantes y el IIAP a favor de la reforestación

-A fin de combatir efectos del cambio climático

El intenso calor que soporta en estos últimos tiempos la región amazónica, especialmente Loreto, donde este año se ha registrado la vaciante más extrema de los ríos en los últimos cuarenta años, la falta de lluvias en esta época tradicionalmente lluviosa, los cambios en la producción de las cosechas y la proliferación de enfermedades, son manifestaciones señaladas como consecuencias del cambio climático.

El tema es muy polémico, los expertos a nivel mundial hablan sobre las formas para mitigar las consecuencias de este fenómeno, muchos dicen que nos queda poco tiempo para evitar mayores daños, los cuales, además, tendrán efectos en la economía mundial.

A fin de sensibilizar sobre las causas, consecuencias y maneras de cómo enfrentar esta situación, el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana, a través del Área de Educación Ambiental, viene desarrollando  la Campaña «Una planta más vida», con los educandos de la región, promoviendo la siembra de especies nativas.

El 2010 esta campaña se ha intensificado en Loreto, haciéndose extensiva a la región Madre de Dios, donde participan activamente estudiantes de diferentes instituciones educativas.

En Loreto el entusiasmo y trabajo en equipo se ve reflejado en los estudiantes de las Instituciones Educativas de Los Delfines e Inka Manco Kali, quienes desde hace tres meses han sembrado plantones de aguaje y otras especies en áreas internas y aledañas a su I.E., los docentes han insertado en sus clases charlas sobre las potencialidades de la reforestación y su papel en el ecosistema, promoviendo el adecuado cuidado de los plantones sembrados.

Acciones como estas son dignas de resaltar, ya que es una manera de afrontar el cambio climático, debido a que los bosques son capaces de capturar el carbono producido por las actividades humanas.

Los bosques en el mundo se van reduciendo cada vez más, es hora de cambiar esta tendencia y el área de educación ambiental del IIAP  lo viene haciendo en la mente y la acción de los niños y jóvenes.