Estudiantes de la Facultad de Derecho de la UNAP destacan en el XXVIII Modelo de la Asamblea General de la OEA (MOEA)

En la Facultad de Derecho de la Universidad San Martín de Porres de la ciudad de Lima, desde el 12 al 15 de mayo del presente año, se llevó a cabo el XXVIII Modelo de la Asamblea General de la OEA (MOEA), programa del Departamento de Asuntos Internacionales (DAI) de la OEA creado con el objeto de promover los valores democráticos entre la juventud del Hemisferio.

En dicha reunión participaron delegaciones de 43 universidades de América, alrededor de quinientos de los mejores alumnos del Continente, con el objeto de discutir distintos temas importantes en la agenda internacional y fundamentales para el desarrollo de la democracia y la cooperación entre los Estados miembros de la OEA.

En efecto, cada una de las delegaciones universitarias, representada por 5 comisiones de estudiantes y un profesor asesor, debieron prepararse con meses de anticipación a fin de conocer la realidad de los países que representarían y cada uno de los aspectos a discutirse en el Modelo.

Cabe resaltar la destacada participación de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, representando al país de Saint Kitts and Nevis, que mediante la delegación de 10 estudiantes – Frank Lenin Angulo Pérez, Pablo Rafael Zubiate García, Tatiana Ivonne Gonzáles Rodríguez, Alexandra Jazmín Méndez Ortiz, Juan Carlos Ramírez Paima, Lady Liceica Briceida Bruño Rengifo, Teresa Mariel Vásquez Gil, Salomón Esteño Godoy Vega, Elizabeth Córdova Díaz y Kelly Stephany Ruck Zevallos –  y su asesor docente de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas – Jefe del Departamento Académico, Abogado Salomón Dionisio Acosta Alvarado – elaboraron y discutieron sus resoluciones sobre asuntos jurídicos y políticos de igualdad de género, seguridad hemisférica, participación de la sociedad civil en las políticas ambientales y desarrollo sostenible, y asuntos administrativos y presupuestarios.

Asimismo, el XXVIII MOEA fue un ejemplo de excelente organización por parte de la universidad anfitriona y de intensa preparación de las delegaciones universitarias participantes, lo cual hizo posible el buen desarrollo de las sesiones y el intercambio de opiniones que facilitaron el debate.

Finalmente, es menester resaltar la importancia de dicha reunión en la formación de futuros líderes y en el fortalecimiento de los lazos de hermandad entre los jóvenes provenientes de distintos países, así como en su desarrollo personal y académico toda vez que les permitió analizar temas de Política Internacional y plantear soluciones a los problemas que afectan a la región.