“Este año no serán solo advertencias, se identificarán las infracciones y a los responsables de éstas”

  • Expresó el Contralor Regional, Ing. Roy Salazar Caballero, ante los diversos medios de comunicación.

Agregó que si pese a que se les ha informado de algunos funcionarios o servidores públicos que no cumplen con el perfil y los han seguido manteniendo en el cargo; entonces los jefes ya serán los responsables de esa infracción, por lo que tendrán que acogerse a las consecuencias.
Varios periodistas le hicieron preguntas al Ing. Roy Salazar, al concluir con la exposición de rendición de cuentas 2023, sobre las auditorías realizadas por la Contraloría de la República-Loreto. Adelantó que harán una auditoría integral a la construcción del hospital Iquitos.
“Se hará un control recurrente para estar ahí en el proceso de construcción de la obra. Se hará una auditoría a las fases anteriores, ya que ha habido obra por administración directa, por contrata. Este año se hará la auditoría integral ya que se trata de una obra altamente compleja para lo que se requiere un equipo altamente especializado a fin de poder revisar todas las acciones.
En el caso del festival de Juane y su Chicha, eso ha entrado como una denuncia. Debemos mantener la reserva del caso, pero sí se está revisando toda la documentación a través de auditores de la actividad que se desarrolló el año pasado.
Un colega le recordó que su medio de comunicación, el año pasado, le había entregado pruebas, fotos, testimonios, de obras del hospital Iquitos, del colegio Rosa Agustina, el hospital San Lorenzo, obras a las que se ha triplicado el valor económico; pero al parecer eso no le ha importado a la Contraloría ¿qué está pasando?
CONTRALOR.
“Yo entiendo su preocupación y la de todos los que vivimos en Loreto, pero eso tiene una explicación. La intervención de Contraloría se basa en la evaluación de funcionarios y las decisiones que toman los funcionarios.
Existe el Marco Normativo Legal, la Norma emitida en el año 2021 que establece que, para hacer un control concurrente, la entidad tiene que hacer una transferencia económica financiera, los recursos que permita a la Contraloría contratar a profesionales especializados para poder controlar.
Yo no puedo controlar lo que no sé. Hay que contratar a profesionales necesarios. Si es una mega obra, con un contador o un abogado, no se puede. Se debe contar con ingenieros. ¿Con qué se controla una mega obra? Se contrata a ingenieros y para ello se debe hacer concursos. Y para contratar tengo que tener recursos y para ello tengo que pedir. La entidad financiera para la contratación de ellos.
En cuanto al control de la obra del hospital Iquitos, hay que hacer un mea culpa. No ha tenido un control adecuado en los años anteriores. No ha habido un buen control, han sido visitas esporádicas. Ahora lo que se quiere es asistir para que la obra del hospital se termine.
En cuanto al colegio Rosa Agustina, que se tumbó un pabellón, es una obra en ejecución. Lo mismo el hospital de San Lorenzo e Iquitos. Y hay casos de que cuando están ejecutándose las obras, pueden ser sujetas a modificaciones. Debemos tener certeza de lo que vamos a observar, sobre hechos ciertos” habló el Contralor entre otros puntos.
También se le preguntó sobre el perfil del gerente de planeamiento y presupuesto del gorel, Jimmy Cáceres, quien dice en su legajo que fue jefe de planes y proyectos de la municipalidad de San Juan, cuando en el tiempo en que indica, lo era Boris Apagueño. Además, que dicha municipalidad ya respondió, pero OCI del Gore aún no saca sus conclusiones.
“No voy a referirme a una persona en especial, pero sí me voy a referir al conjunto de funcionarios. La Contraloría ha realizado un operativo el año pasado, se ha revisado el perfil de ellos para los puestos encargados. Un operativo de control simultáneo.
Este año ya no vamos a hacer el control simultáneo. Este año vamos a verificar si la máxima autoridad de la entidad ha adoptado las recomendaciones que se le hizo. Si sus funcionarios no cumplen con los requisitos establecidos en el Manual de Organización y Funciones, y si no es personal idóneo para ese cargo destinado pese a que la Contraloría advirtió esa situación.
Este año se hace el informe posterior que establece responsabilidades en los funcionarios que los han puesto en el cargo. Si no hace caso a las recomendaciones de Contraloría, entonces se comete una infracción. Lo revisado por Contraloría, fue el Legajo del funcionario de primer nivel, gerentes regionales, lo que está en Recursos Humanos.
Si por ahí luego ha salido una denuncia, ha falseado información, como ocurrió con un funcionario de la gerencia de la Producción, que se hizo cruce de información y se vio que no era real que había ocupado un cargo. Por eso luego sacaron a ese funcionario.
Lo mismo se hará con los funcionarios, se verificará, pero si no está en el informe de los perfiles, se tiene que evaluar si hay una denuncia, hacer un cruce de información. Aunque a veces hay instituciones privadas que no responden.
Este año ya no se verán advertencias. Ahora si los servidores no cumplen y los han mantenido en el cargo, entonces tú eres responsable y hay una infracción. Entonces se establecen los procedimientos necesarios. Este ya es un proceso sancionador, ya no preventivo” habló Salazar Caballero.
En cuanto a la entrega de vehículos de seguridad (camionetas y motos) sin las actas y sin el registro correspondiente para algunas entidades, así como un código de origen, respondió:
“Se está recogiendo información del proceso de entrega de los vehículos. Hay un informe previo y luego sobre el proceso de entrega. Y también se tiene que garantizar la operación y mantenimiento de esos vehículos. Es un proceso que ya lo estamos verificando” mencionó Salazar.