- Kattya Jiménez, especialista en turismo de la Municipalidad de Belén
- Vienen trabajando con cuatro comunidades, una de ellas nativa
- Está en proyecto devolver la puesta en valor de la plazuela y glorieta de este distrito
Un trabajo articulado es lo que está realizando el sector turismo de la comuna de Belén, quienes extendiendo su trabajo a comunidades nativas pretenden fortalecen sus capacidades y niveles de producción, así lo informa la especialista en turismo de dicha casa edil, Kattya Jiménez.
“Estamos elaborando un Proyecto de Inversión Pública, PIP, en turismo, en estos momentos nos encontramos en el nivel de perfil técnico, en dos meses más estaremos culminando, tenemos un equipo multidisciplinario como ambientalistas, antropólogos, ingenieros civiles, biólogos. Estamos trabajando con las comunidades como San José, San Francisco, San Juan de Huashalado, Santa María de Fátima, donde está el Garzal que es un convenido con la Municipalidad de Indiana porque ahí hay un Área de Conservación Ambiental, ACA, cuyas especies más sobresalientes son las garzas endémicas y también Cabo Pantoja, que es una comunidad Yagua, donde están desarrollando todo un componente cultural, rescatando la identidad”, indica.
A ello se suman los proyectos que vienen trabajando en la Casona, en el pasaje Paquito; en ese sentido, trabajan de manera articulada con DIGESA, DIREMIC, SUNAT, INDECOPI, para que les puedan dar todas las herramientas, “También vamos a poner en puesta en valor, para eso estamos trabajando con la Dirección Desconcentrada de Cultura, la Plazuela de Belén, que es un regalo de la comunidad China para el primer centenario de Perú en la independencia”.
“En estas comunidades estamos trabajando el tema artesanal con las ongs Árbol de la Vida (en San José, San Francisco, San Juan de Huashalado) y Naturaleza y Cultura (en Santa María de Fátima), de esa manera les brindamos herramientas, primero el fortalecimiento de capacidades, estamos coordinando con especialistas y posteriormente la implementación; como saben, nosotros no podemos como institución local tomar dinero así nomás, para eso necesitamos un sustento y en el perfil necesitamos tener todo ese tipo de sustento como encuesta, flujo de turismo, todo eso también lo trabajamos con DIRCERTURA. Nuestro trabajo está en mejorar el flujo de turismo, así garantizamos dinero en los pobladores”. (MIPR)