- Refirió la Obstetra Zonita Ruiz, que seguimos como región Loreto en primer lugar de cáncer al cuello uterino.
Hace pocos días se pudo leer en una nota qué para acceder a las mamografías gratuitas en el marco de la campaña emprendida por el Minsa y el hospital regional, únicamente era necesario llevar el DNI y pasaba a hacerse el control.
No es así. Las inscripciones se realizaron una semana antes de manera ordenada, todo ello para llevar un orden, una estadística de las personas que accedieron a ese beneficio gratuito y de descarte de cáncer a las mamas. La obstetra Zonita Ruiz, coordinadora del servicio de cáncer de cuello uterino, habló del tema.
“Las inscripciones de las usuarias antes de pasar al examen de mamografía son muy necesarias, esto para llevar un orden. No pueden ir de frente al área donde está el equipo de mamografía, sería un desorden y la persona no estaría bien orientada porque no conoce.
Por eso es importante venir al flujo 3 y acá en el área de prevención primero se le inscribe y luego pasan al examen. Las inscripciones fueron hasta la semana pasada, desde el lunes 24 se les está llevando para que les tomen la mamografía. Pero si por ahí hay alguien que aún quiera venir a sacarse una mamografía, pueden llegar hasta el área de oncología para inscribirse y así pueda acceder al examen preventivo”, habló Ruiz.
¿El cáncer ha disminuido en Loreto o por el contrario ha aumentado?
-Yo soy pionera en el servicio de oncología y no veo que haya disminuido el cáncer. A nivel nacional no veo que haya bajado, seguimos como región Loreto en primer lugar de cáncer al cuello uterino.
Acá no hay una cultura de prevención, hay que proteger a la población con educación, con información sobre la importancia de la prevención. Es muy triste ver que por lo general la gente viene en un 85 a 90% en estadío avanzado en cáncer de mamas, cuello uterino y otros.
¿Y qué se hace cuando llegan en ese estadío? Lo único que queda por hacer es referir a los pacientes a Lima ya que acá no tenemos radioterapia, no podemos hacer otra cosa que referirlos a la capital.
Repito, no hay una cultura de la prevención. Cuando hay un pequeño dolor recién nos desesperamos y buscamos ayuda. No hacemos consultas preventivas, todo ser humano se debe hacer un control anual. Cuando se está en inicio hay una altísima posibilidad de curar ese cáncer, cuando ya es avanzado, queda poco por hacer.