- Confirma director regional de Salud, Guillermo Angulo, todo está bajo control
- Además da como resultado 38 casos de leptospirosis
- Una brigada multidisciplinaria integrada por 16 profesionales de la salud atiende en el lugar
Ante la preocupación de la población en especial de la jurisdicción del distrito de Sarayacu, provincia de Ucayali, región Loreto; por un brote de dengue y leptospirosis, el director regional de Salud de Loreto, Dr. Guillermo Angulo Arévalo, declaró casi detalladamente sobre la intervención de su sector en esa zona del río Ucayali.
Indicó que una brigada multidisciplinaria integrada por 16 profesionales de la salud, entre médicos, infectólogos, epidemiólogos, enfermeros, biólogos, entre otros, permanece en el centro poblado de Juancito, para reforzar las atenciones en el puesto de salud de dicha localidad.
“Esto ha sido en respuesta inmediata a un brote de dengue y leptospirosis, que a la fecha se encuentra bajo control”, según informó el director regional de Salud de Loreto, Guillermo Angulo Arévalo.
En el puesto de salud de Juancito se han implementado camillas y están abastecidos con los medicamentos e insumos necesarios para atender a los pacientes que se encuentran hospitalizados. “De 145 muestras procesadas, tenemos el reporte de 10 casos de dengue y 38 de leptospirosis. La situación está controlada”, precisó.
Recordó que el dengue es una enfermedad causada por la picadura del zancudo Aedes Aegypti, así como la leptospirosis, que se contrae por el contacto directo con la orina de ratas infectadas. Requieren atención médica oportuna para evitar complicaciones que pueden llevar a la muerte.
“El centro médico está totalmente equipado con medicamentos y profesionales de salud, no existe tal versión de casos de pacientes abandonados, solo hay seis pacientes hospitalizados, todo está bajo control, tomando siempre las acciones correspondientes inclusive en la prevención”, aseguró el Dr. Angulo Arévalo.
Hizo una especie de cronología de cómo se fue dando la respuesta de atención médica en cuanto se fueron presentando los casos sospechosos.
En tal sentido detalló que hace cuatro semanas se envió un infectólogo por posibles casos de dengue, además de un soporte de 3,000 galones de gasolina que asciende a la suma de S/.15,000.00. Así como hace una semana se envió a un Biólogo y especialistas en roedores a Juancito.
Luego de ello se organizó un grupo contingente de profesionales para atender esta emergencia, así como insumos médicos e insecticida. Entre los profesionales que fueron se encuentran, tres enfermeras, dos infectólogos, un médico de emergencia, un fumigador, un biólogo especialista en brotes, un epidemiólogo, un profesional de promoción de la salud, un servicio de salud.
Asimismo, un motorista con dos lanchas rápidas, dos profesionales de laboratorio especialistas en leptospirosis y dengue, un personal de zoonosis, un personal de agua, un entomólogo, entre otros. Esta brigada estará más de 10 días.
Desde que llegaron al lugar iniciaron con la adecuada e inmediata atención a los posibles enfermos y luego:
– Con la capacitación en Dengue y Leptospirosis a todo el personal de salud.
– Se coordinaron diferentes actividades por componentes: Promoción de la Salud capacitó a nueve agentes comunitarios en Cloración de agua, lavado de manos, prácticas saludables en prevención de leptospirosos y administración de profilaxis.
– Se elaboró la sala capacitando a 38 abatizadores y seis fumigadores.
– Existe en la actualidad suficiente medicina para leptospirosis ya que los profesionales llevaron suficiente para profilaxis, ceftriazona para los hospitalizados.
En las últimas horas atendieron dos casos con signos clínicos de leptospirosis. Quedan seis pacientes hospitalizados con probable leptospirosos en condición totalmente estable.
Los profesionales siguen trabajando ahora con: Abatización, recojo de inservibles, fumigaciones que iniciaran hoy lunes, visitas domiciliarias, capacitación por parte de Promoción de la Salud en manejo de casos, tratamiento profiláctico que ya lo están ejecutando desde que llegó la brigada.
De igual manera, 10 promotores de salud hacen capacitación casa por casa, tratamiento de agua con cloro, organización y limpieza del establecimiento de Salud. (Diana López M.)