“En Iquitos hay dos universidades con infraestructura y la necesidad de fortalecerse optando por el Licenciamiento”

  • Expresó la congresista Ana Zegarra, presidenta de la comisión de descentralización y regionalización.

Estuvo en la Tercera Audiencia Pública Descentralizada denominada: “Problemática y Avances del Proceso de Modernización del Estado en el Contexto de la Educación Superior en la Región Loreto”, convocada por su comisión.
Tocaron principalmente el tema de las universidades de Loreto a las que le quitaron el Licenciamiento y otra que viene gestionando. “Un saludo a los miembros de la Superintendencia Nacional de Educación Superior, Andrés Ramos Salas, así como a Vicente Espinoza, director de educación del servicio superior universitario.
Soy consciente de la profunda preocupación que existe en Loreto porque la oferta para estudiar es poca. Solo hay dos universidades que cuentan con licenciamiento de la Sunedu, la UNAP y la Universidad autónoma de Alto Amazonas. Y dos universidades que vienen solicitando desde el sector privado: UCP y UTP que cuentan con infraestructura y la necesidad de fortalecer y optar por el licenciamiento.
A nivel nacional son 98 universidades que han obtenido el licenciamiento, mientras que otras universidades del país han iniciado el proceso para regularizar su situación dentro del cronograma establecido por la SUNEDU. Desde la Superintendencia Nacional existe un compromiso de seguir trabajando arduamente para avanzar y brindar no solo reformas educativas, sino facilidades porque la educación es un derecho.
Lo que se quiere es formar a jóvenes profesionales y la Sunedu vela mejorar, brindar la parte segura para que existan buenos profesionales. Sin embargo, también tiene metas que cumplir. La región Loreto, es una de las regiones con mayor necesidad a nivel de todas las regiones. No existe conectividad vial, no hay desarrollo económico, necesitamos a más profesionales.
Pido que Sunedu apoye a la UCP y a la UTP para seguir trabajando de manera conjunta y así seguir cerrando brechas. Necesitamos que se activen, por la parte legislativa también vamos a apoyar. El compromiso es con todos a fin de resolver e impulsar una educación con calidad ya que debe ser un derecho accesible para todos en la región” remarcó Zegarra.