Titulares

Empresarios denuncian creciente inseguridad en el centro de Iquitos

  • Y exigen acciones inmediatas.

La inseguridad en el centro de Iquitos se ha convertido en una preocupación constante para los empresarios y ciudadanos. La presencia de personas en situación de calle, muchas de ellas con problemas de adicción y trastornos mentales, ha generado un ambiente de temor e incertidumbre.
Carlos Acosta, empresario del sector gastronómico, denunció que estos individuos no solo deambulan por las calles, sino que han comenzado a actuar de manera agresiva contra los clientes y establecimientos comerciales.
“Es indignante ver cómo las autoridades permiten que esta situación continúe. No solo ensucian y alteran el orden público, sino que están comenzando a ser una amenaza real para la seguridad de quienes transitamos por el centro de Iquitos”, expresó Acosta.
Ante este panorama, los empresarios han propuesto una serie de medidas que podrían mitigar el problema si las autoridades deciden actuar con la celeridad que la situación amerita:
Patrullas de Intervención en Crisis: Se requiere la implementación de equipos mixtos conformados por la Policía Nacional, trabajadores sociales y profesionales de salud mental, para atender de manera inmediata los casos de crisis en la vía pública y evitar que estas personas sigan representando un peligro para la comunidad.
Centros de Rehabilitación Obligatoria: No basta con retirar a estas personas de las calles temporalmente. Es urgente la creación de un centro de atención y recuperación donde puedan recibir tratamiento especializado, incluyendo desintoxicación y atención psiquiátrica.
Aplicación de la Ley de Internamiento Involuntario: La normativa peruana permite el internamiento involuntario de personas con trastornos mentales en casos de alto riesgo. Sin embargo, su aplicación es mínima debido a la falta de infraestructura y de coordinación entre instituciones. Es momento de que las autoridades hagan cumplir la ley.
Campañas de Prevención en Barrios Críticos: La drogadicción es un problema que se origina en los sectores más vulnerables de la sociedad. Implementar programas de prevención en colegios y comunidades, promoviendo deportes, arte y oficios, puede reducir el número de personas que terminan en las calles.
Los empresarios hacen un llamado a las autoridades locales, regionales y nacionales para que tomen cartas en el asunto antes de que la situación se salga aún más de control.
“El centro de Iquitos no puede seguir siendo un refugio de delincuentes y drogadictos. Exigimos soluciones inmediatas, porque cada día que pasa sin acciones concretas, el problema se agrava”, concluyó Acosta.
La pregunta es clara: ¿actuarán las autoridades antes de que ocurra una tragedia?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.