Elecciones primarias

Hace tiempo que en el interior de las organizaciones políticas se aplica la dictadura disimulada o con la fachada de democracia. Hemos vivido varias elecciones internas donde entre militantes se muestran repudios lo que ha terminado por destrozar los ideales que sólo sirven para el papel.
Actualmente en el Congreso de la República a través de la Comisión de Constitución y Reglamento, que preside la congresista Martha Moyano Delgado (FP), vienen escuchando las opiniones de los representantes de partidos políticos, respecto del Proyecto de Ley 6155, que propone modificar la Ley de Organizaciones Políticas, sobre elecciones primarias.
Por esas cosas de la vida política del país, quien preside esta comisión es un personaje de la política nacional, como la señora Moyano, que representa a una de las organizaciones partidarias que le ha hecho mucho daño al país con su postura dictatorial de gobierno en la etapa del fujimontesinismo. Hubo otras etapas similares en nuestra historia republicana donde las actitudes de gobernantes merecen ser catalogadas como de traición a la patria por haber ido en contra de los intereses nacionales.
En ese estado de las cosas, tenemos que seguir tratando de avanzar como nación en busca del verdadero equilibrio de poderes, partiendo desde el interior de las organizaciones partidarias que es desde donde empieza a germinar la podredumbre de la mafia corrupta, que no le importa ni el hambre de los peruanos, ni las limitantes posibilidades educativas para levantarse hacia el desarrollo que tienen otras naciones como Estados Unidos, Europa, Asia, y otras zonas del mundo.
Así, ciertas modificaciones en las elecciones primarias podrían representar un primer paso para el rompimiento de las cúpulas que hacen y desasen con las candidaturas. Es por lo que, la referida comisión viene recibiendo opiniones. Primero, el representante de Fuerza Popular, Diethell Columbus Murata, dijo que no es cierto que las Elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) fortalecen la democracia ni impulsan la participación plural.
Luego, la representante de Alianza Para el Progreso, Marisol Espinoza Cruz, apuntó que uno de los inconvenientes para aplicar las elecciones primarias es el costo alto que conlleva un proceso electoral. La parlamentaria Maricarmen Alva Prieto, en calidad de representante de Acción Popular, aseveró que las elecciones primarias pueden distorsionar lo que realmente quieren los afiliados, por ello, expresó que su partido no está de acuerdo con la obligatoriedad, pero sí que sea voluntaria.
Mario Fernández Garibay, representante de Somos Perú, hizo hincapié en que, en las elecciones primarias, puede participar cualquier ciudadano que pueda tener antecedentes y que no pueda ser revisado por el partido político. La congresista Adriana Tudela Gutiérrez, en su calidad de representante de Avanza País, manifestó que pueden quitarles la autonomía a los partidos políticos, esto genera que tengan menos espacios para poder tomar decisiones internas.
El representante de Juntos por el Perú, Raúl del Castillo Alatrista, dijo que las elecciones primarias son para que la ciudadanía sienta que es parte de la solución de los problemas, respecto al ejercicio político. Y así fueron opinando los políticos, pero, de lo leído se percibe que la propuesta para modificar la Ley de Organizaciones Políticas sobre elecciones primarias, no está siendo aceptada porque en gran medida se acabaría con el mal manejo en la colocación de candidatos y candidatas.