“El tema únicamente lo tiene que ver el gobierno regional y el Ministerio de Educación”

– Expresó secretario del Sutep Maynas respecto a los llamados «maestros sin ley»
– Mencionó que a nivel nacional son 17 maestros que están en esa situación.
– De otro lado, convocó a la III Asamblea de Delegados para el 14 de mayo a las 7 am. en la Casa del Maestro. P1190901
Así lo informó el secretario del Sutep Maynas, Acker Sima Flores, dando a conocer los puntos de la agenda a tratar el mencionado día. –Déficit de plazas de contrato a nivel regional (3,169). –Maestros interinos (incorporación y presupuesto). –Deuda social. –Proyecto educativo regional. –Formación continua.-Medida de lucha inmediata.
De otro lado, respondió al profesor Alberto Angulo, quien hace días expresó que no necesitaban la opinión del Sutep porque nunca se había preocupado por los denominados maestros sin ley.
«El tema es una problema nacional por el que pasan 17 mil maestros, no es solo un tema regional o local. Se ha estado trabajando en ese tema desde que el secretario nacional del Sutep era René Ramírez, luego se crearon organizaciones que han visto la necesidad de esa problemática sin un norte adecuado.
Se piensa que la solución la tiene la dirección regional de educación, cuando realmente la tiene el gobierno regional y el ministerio de educación. Deben conllevar la lucha a que el gobierno regional asuma una posición y presione al ministerio de educación, eso lo tenemos muy claro. Ante las formas y métodos algunos aprovechan para tomar protagonismo ante la clamorosa necesidad de nivel nacional.
El Sutep con su trayectoria de lucha no va a dejar de lado a la magnitud de maestros que están con ese problema, es ilógico. Ha sido aceptado ante el Tribunal Constitucional los artículos determinados que afectan a los maestros como la décima segunda que corresponde a los maestros sin ley y maestros auxiliares. Se ha interpuesto una demanda de inconstitucionalidad para que atiendan su problema.
En el tema regional nosotros incluso hemos manifestado en el gobierno regional que de los 5 millones de soles que dice tener para capacitaciones, se presupueste algo de 2 millones 600 mil soles que los maestros sin ley necesitan para este año, es decir sí proponemos alternativas para que ellos dejen de atravesar por ese problema álgido», precisó Acker.