“El Ministerio de Economía quiere ver de qué manera apalancar fondos para Loreto”

  • Economista, Roger Grández Ríos
  • En este 2017 la inversión pública va a ser mucho mayor que en años anteriores, pero no es solo eso
  • La idea es eliminar el Reintegro Tributario y esos 100 millones de soles anuales para proyectos de desarrollo

 

 

«El Ministerio de Economía quiere ver de qué manera apalancar fondos para Loreto. Esto ha quedado claro en el Gore Ejecutivo tres y cuatro. Apalancar fondos significa que tengo cien soles y que pueden ser cinco o seis veces más, pero para focalizar nuestra inversión», es lo manifestado por el economista Roger Grández Ríos, respecto a la decisión de emprender una nueva lucha para eliminar el reintegro tributario en Loreto.

«Ellos saben (ministerio de Economía) que Loreto en los dos últimos años ha sufrido una reversión tremendamente grande. Han transferido este 2017 de tal forma que la inversión pública es mucho más que los años anteriores, pero no solamente es inversión pública, queremos también inversión privada».

PRODUCCIÓN NO SERÁ POSIBLE CON REINTEGRO TRIBUTARIO
Explicó qué tipo de inversión privada: «La inversión privada mirando el tema de desarrollo productivo. Y no va a ser posible si existe todo el tema del reintegro tributario. Mira, Loreto elimina el tema del Reintegro Tributario y esos 110 millones anuales que te voy a entregar pueden llegar incluso a 500, hasta 1,000 millones de soles. Esto será para inversión en desarrollo productivo, en carreteras, turismo comunitario».

Informó que «el año pasado el reintegro tributario ha sido de 114 millones de soles. De enero a abril de este año ha acumulado 35 millones de soles. Miramos inversión de riesgo e inversión por especulación. Yo decía que los comerciantes ni siquiera embolsan acá, no generan empleo. Lo que están haciendo es contratar a personal no calificado, darles su sueldo mínimo, hacerles trabajar mucho por sueldos miserables».

Señaló que hace diez años era casi impensable hablar de la eliminación del reintegro tributario. «Lo que se busca es una comisión multisectorial. No es que ese dinero va a irse tipo transferencia como se hace del canon. La comisión solamente va a tener que calificar tres tipos de proyectos como de iniciativa empresarial productiva».

Precisó que va a ser para tres propósitos: «El 40% va ser para desarrollo científico y desarrollo de capacidades para técnicos y tecnológicos, y el otro 60% para turismo local comunitario y para desarrollo productivo».

Respecto al hecho de quitarse el reintegro tributario y los productos subirían de precio, dijo: «Los comerciantes van a aducir flete y otras cosas. La experiencia que hemos tenido en San Martín y Ucayali es que ha subido solo un mes por el tema de especulación. También los empresarios amenazaron con largarse del lugar si quitan el reintegro tributario, pero, no fue así. Esto ha servido para que cambie de su actitud especulativa a una más de renta. Entonces los precios solo subieron un mes».

El economista Grández anunció que tienen la propuesta legislativa. «Lo vamos a dar a conocer la próxima semana. Políticamente la decisión está tomada por parte del Gore Loreto a favor de la eliminación, pero, la ruta técnica va por el ministerio de Economía y Finanzas, seguido de la comisión de economía del Congreso de la República con el respaldo de varios congresistas, donde también se iniciará el debate».
(Diana LM.)