“El 2018 hemos tenido más de 43 mil casos de malaria”

  • Leonor Espinoza, gerenta de Desarrollo Social del GORE Loreto
    En los últimos años se han bajado aproximadamente 10 mil casos por año
  • La malaria estaba antes en la zona rural, actualmente ya está en la zona periurbana

Hoy continúa el taller de proyectos de investigación de malaria. Evento internacional con la participación de 14 países con expertos mundiales de la Organización Mundial de la Salud, la Organización Panamericana de la Salud, funcionarios del ministerio de Salud, de la dirección regional de Salud, así como organizaciones de la sociedad civil.
En ese marco, la gerente de Desarrollo Social del GORE Lorero, Leonor Espinoza, comentó que han elegido como sede a Iquitos porque somos la región del país que tenemos el mayor número de casos del país.
“El Perú tiene aproximadamente 50 mil casos por año y Loreto aporta con el 96%. Por ejemplo, en el 2018 se presentaron 43,500 casos aproximadamente de malaria”, precisó la funcionaria regional.
“Es un flagelo que lo tenemos hace muchos años y que se dan por las condiciones de nuestro clima, pero en estos últimos años se han reducido aproximadamente 10 mil casos por año y lo estamos haciendo con el programa Malaria Cero”, declaró.
“Esperamos que este año continúe la reducción hasta eliminar la malaria que es un reto muy grande, que es un desafío, pero no es imposible si se trabaja de forma articulada entre los niveles de gobierno, con la sociedad civil organizada y básicamente con un enfoque comunitario”, dijo Espinoza.
Recordó que la malaria donde más afecta es en las zonas rurales, sin embargo esto está quedando para la historia, porque ahora está en la zona del distrito de San Juan, básicamente en la zona periurbana. Por lo que necesitamos ir renovando nuestras intervenciones estratégicas para combatir realmente a la malaria y un buen día poder eliminarlo.

COMUNIDADES HISTÓRICAMENTE ENDÉMICAS
Nuestras comunidades son históricamente endémicas, donde nuestros pobladores llegan a tener 15, hasta 20 veces malaria en su vida. Esto es más grave cuando a las mujeres embarazadas, los niños y niñas les dé la malaria.
Refirió que “Estamos luchando fuertemente contra la anemia, pero si ese niño continuamente tiene malaria, obviamente va a ser difícil que lo saquemos de ese cuadro de anemia. Por todas esas cosas necesitamos articularnos, organizarnos y hacer un trabajo frontal contra la malaria”.
(Diana López M.)