Otra vez recurrimos al periodismo para demostrar como una realidad tangible en todo el ámbito nacional, el problema educativo en el país, que siempre ha sido tema recurrente en toda jornada internacional o nacional, convocada para tratar temas específicos, pero que siempre encuentran en su contexto el tema educación.
Si nos introducimos en el tema con la seriedad que el caso amerita, encontramos que el hecho adquiere una suerte de problema patológico, si tenemos presente que un volumen cercano a los 35 millones de analfabetos, pueblan el ámbito iberoamericano, además, si a esta cifra sumamos los más de 100 millones de jóvenes y adultos que no han terminado la enseñanza secundaria, asistimos a un panorama pavoroso de ignorancia sobre conocimiento de cosas básicas y esenciales para un mejor desenvolvimiento de las capacidades de las nuevas generaciones.
Cuando ubicados en el tema, señalamos en tema anterior expresado en esta columna, que logramos saber que la Secretaría General Iberoamericana pidió en su última reunión, a la Organización de Estados Iberoamericanos Para la Educación la Ciencia y la Cultura, (OEI), elaborar un Plan que sometido al criterio de la cita de mandatarios en Montevideo, permita eliminar el analfabetismo en Ibero América a partir del 2008 hasta el 2015.
A dicho plan denominado «Plan Íbero Americano de Alfabetización y Educación Básica, de Personas Jóvenes y Adultas 2009 – 2015, lo aprobaron en dicha cita, con lo que se esperaba que sin duda haría que se articulen esfuerzos para intercambiar experiencias y facilitar la cooperación entre los países conformantes del bloque, respetando autonomías y fortaleciendo las políticas públicas de cada país.
Relatamos que en cuanto a nuestra región, el Ministerio de Educación, el Gobierno Regional de Loreto y la Unidad de Gestión Educativa del distrito del Yavarí, en el 2009 comenzaron a trabajar en la construcción de un proyecto educativo local que se presume quedó listo al culminar el año 2009, quedando expedito para la próxima jornada educativa a iniciarse el 2010. Sin embargo, no tenemos información cercana a lo que se presume debe ser un sistema modelo. Sin embargo desarrollaremos las acciones pertinentes para lograr una versión actual de dicho proceso.