
*Mañana domingo en el Instituto Nacional del Niño en su sede de San Borja.
*Director Carlos Calampa, estará ahí junto al director del hospital covid de campaña Channer Zumaeta Córdova.
*Ayer solo hubo 5 casos de pacientes covid internados en EsSalud. 2 en UCI y 3 en hospitalización.
Siendo que el hospital regional no reportó ni un solo caso hospitalizado en UCI o el área de infectología. Así lo dio a conocer el director regional de salud Carlos Calampa, con estadísticas frescas en mano. Reportes alcanzados muy temprano por la directora regional de salud y el gerente zonal de EsSalud.
“En el hospital regional no hay ningún paciente internado por covid, ni en UCI, ni en el área de hospitalización o infectología. En EsSalud hay 5 pacientes, de lo que estuvo hace pocos días; ha bajado en un 75% prácticamente. EsSalud tiene ahorita mismo 2 pacientes en UCI y 3 en hospitalización.
Uno de ellos es un reingreso, es decir, un paciente que ya tuvo covid (67 años) y está reingresando, pero no con reinfección sino con alguna complicación por otras enfermedades. En Alto Amazonas, Ramón Castilla, Contamana, Datem, no hay ningún caso reportado” declaró la autoridad regional de salud.
¿Entonces el gobierno debe hacer una diferenciación para no afectar la reactivación económica de Loreto?
-Claro que sí. Debe hacerlo en cuanto a la realidad de otras regiones, de aquellas que tienen mayor número de casos. No hay que obviar que acá más del 60% de la población gana del día a día y no podemos cerrar en estos momentos debido a que en otras regiones el panorama sea diferente.
Sí nos preocupa qué en otros países, como Inglaterra, estén hablando de una sepa diferente. Ahí están reportando una sepa diferente y si es así debemos prepararnos. Es el mismo virus pero que ha mutado y se comporta de manera diferente.
Para eso estaría el ambiente hospitalario temporal de campaña. Se cuenta con 150 camas, planta de oxígeno, faltan ventiladores mecánicos. Ese hospital de campaña debe funcionar exclusivamente para pacientes covid.
El domingo en Lima nos estaremos reuniendo todos los directores de salud con la ministra Pilar Mazzetti, iré con el director del hospital de campaña para explicar la necesidad de impulsar el funcionamiento de ese establecimiento. Pues no solo se trata de dar el equipo, la infraestructura, sino dar recursos para el mantenimiento y pago del personal que va a trabajar ahí.
No queremos pasar por lo que se pasó en anterior oportunidad, que en los primeros meses se contrató a personal porque el gobierno central dijo: “gasten de su presupuesto y luego les devolvemos”. Hasta ahora no ha devuelto absolutamente nada. Hemos presentado un plan de la brecha creada y ellos prácticamente se hacen los locos.
El hospital está atravesando por una verdadera crisis. El presupuesto que se pueda conseguir no es para la Diresa sino para los hospitales Iquitos, Yurimaguas, Regional. Dicen en Yurimaguas con el mismo presupuesto funcionan los 2 hospitales; el nuevo y el antiguo. Sí, pero ellos no han vivido lo que nosotros hemos vivido acá. Entonces eso tiene que entender el gobierno central. Todos esos puntos los expondremos este domingo ante la ministra de salud Pilar Mazzetti.
De otro lado. ¿Qué pasa con los insumos médicos o equipos de protección para médicos que han salido a protestar…por qué los tienen guardados y no reparten?
-Lo que hemos mostrado a los medios de comunicación es que tenemos equipos de protección de reserva hasta el mes de marzo 2021. Ya hemos entregado al hospital regional e Iquitos. El hospital regional tiene suficientes equipos tanto así que ha prestado a Moyobamba una cantidad por 15 días, por un tema de emergencia.
¿Entonces por qué protestaban?
-Todos saben que siempre hay intereses de toda naturaleza y acá hay gente que trata de hacer daño. Nosotros nos hemos comprometido a hacer un monitoreo del uso adecuado de los equipos de protección personal.
¿No lo han estado haciendo?
-No lo hemos estado haciendo porque pensábamos que era solamente entregar y que lo usen, pero ahora vamos a visitar todos los centros de salud a fin que el personal que los ha recibido, los usen adecuadamente.
¿Concluyeron el Estudio de Prevalencia?
-Ya concluyó, ahora falta su publicación en una revista científica de alcance internacional. Arrojó un 74% de prevalencia en la población de Loreto. Ahora se estará en un 80 a 85% de contagio. Pero no hay que olvidar que en números absolutos así sea un 10 o 15% significan más de 120 mil habitantes en la región Loreto que no se ha contagiado ya que somos una población de 1´100 mil habitantes. Entonces aún hay un buen número de personas que no se han infectado.
EsSalud ha hecho una investigación epidemiológica en la que ha detectado que 4 pacientes que han estado hospitalizados por covid llegaron de Lima. Eso significa que no hay un control adecuado de las personas que están viniendo desde Lima y otros de acá.
En torno a las actividades de Navidad y Año Nuevo, se viene coordinado acciones con la policía a fin de evitar aglomeraciones de gente que viene impulsando algunos políticos con chocolatadas etc. También se suspenderán los partidos de futbol en el estadio, no deben comprometer la vida de los adultos y los niños