Director de Salud ambiental desacata memorando de director de DIRESA

  • Se reunió con trabajadores e hizo caso omiso a documento de su superior jerárquico. ¿QUIÉN DIRIGE LA DIRESA?
  • Mediante el documento designaba al nuevo jefe de la Unidad de Salud Ocupacional de la DESA al médico Carlos Alvarado Rodríguez.
  • El actual encargado es ingeniero en Industrias Alimentarias habiendo especialistas para ese puesto.
  • «Hay una falta de formación y competencias para liderar la Salud Ocupacional en la región Loreto», dice Alvarado Rodríguez.

La Salud Ocupacional es la rama de la salud pública que busca promover y mantener el mayor grado de bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las ocupaciones. Según la Ley N° 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo el sector salud tiene un rol importante en la prevención de riesgos laborales.
Sin embargo, hasta la fecha el propio sector no tiene nada implementado para el bienestar de sus trabajadores. No cuenta con una herramienta de prevención de riesgos laborales (accidentes de trabajo y enfermedades relacionadas con el trabajo en especial aquellas consideradas enfermedades profesionales u ocupacionales). Quizá el atraso del sector salud en la región Loreto se debe a que durante años la Unidad de Salud Ocupacional que funciona en la Dirección de Salud Ambiental de la DIRESA Loreto, viene siendo dirigida por profesionales no relacionados con la salud ocupacional, que no tienen la formación ni las competencias que tiene un médico ocupacional que es quien actualmente con justicia debería liderar la salud ocupacional en la región Loreto.
Cuando todo parecía indicar que el doctor Carlos Omar Alvarado Rodríguez, Médico Ocupacional y Médico Auditor en Salud Ocupacional, iba a ocupar el cargo de jefe de la Unidad de Salud Ocupacional de la Dirección de Salud Ambiental (DESA), le pusieron tantas trabas que nunca pudo asumir en ese puesto, a pesar que contaba con el Memorando firmado por el director de la Diresa Loreto.
«Como estos profesionales que dirigen la salud ocupacional en la región Loreto, no tienen la formación ni competencias a nivel de pre y post grado que se requieren para desarrollar en su plenitud la salud ocupacional en la región, es por ello que solo se limitan a realizar inspecciones inopinadas en las empresas y también fungen ser auditores sin haber estudiado auditoría y menos auditoria médica en salud ocupacional; sin embargo, acreditan los servicios de apoyo al médico ocupacional (clínicas y centros médicos) haciendo una auditoría de calidad basada solo en un enfoque de estructura porque no tienen las competencias para auditar procesos y mucho menos resultados.
Bajo esta perspectiva, y debido a que conozco de años al actual director regional de Salud, le ofrecí mis servicios para trabajar y organizar la salud ocupacional en el sector salud y en Loreto.
Es así que el 8 de mayo del 2017 recibo el Memorando N° 401 -2017-DRSL/30.01 mediante el cual el Director Regional de Salud Loreto le ordena al Director de Salud Ambiental que se me asigne mis funciones como jefe de la Unidad de Salud Ocupacional-DESA-DIRESA Loreto. Previo a esto, el 5 de mayo del 2017 el Director Regional de Salud emite el Memorando N° 392-2017-GRL-DRSL/30.01, al director ejecutivo de Gestión y Desarrollo de RRHH para que realice las gestiones para mi contratación.
El día 8 de mayo a las 11:55 am. tal como figura en el cargo del Memorando N° 401-2017-DRSL/30.01, me recibe el director de Salud Ambiental y me dice que vuelva al día siguiente 09 de mayo a las 07:30 am. porque quería conversar primero con el ingeniero al que iba a reemplazar en el cargo.
Al día siguiente me presento tal como acordamos a la Dirección de Salud Ambiental, pero antes de mí se adelantan en ingresar los trabajadores de la unidad de salud ocupacional de la DESA-DIRESA-Loreto con un señor de apellido Tenorio, entonces me quedo esperando a que termine la reunión, hasta que finalmente Ruíz Coba decide llamarme y me informa que mi caso está complicado que me va a llamar. Inmediatamente llamo al director regional de Salud y le informo que los trabajadores de salud ocupacional junto al Sr. Tenorio están presionando al director de Salud Ambiental y este no me entrega mi Memorando de asignación de funciones. Entonces el director Regional de Salud Loreto me pide que le pase mi teléfono al Sr. Ruíz Coba. Luego de conversar, Ruíz Coba nuevamente llama a los trabajadores de salud ocupacional y le pide al ingeniero saliente que prepare su informe de transferencia.
El ingeniero saliente y los demás trabajadores de salud ocupacional salen disconformes y se reúnen en la oficina de salud ocupacional y vuelven a llamar al tal Sr. Tenorio y éste viene e irrumpe en la puerta de la Dirección de Salud Ambiental y se reúne con Ruíz Coba, quien luego me llama y me dice (luciendo una cara asustada y pálida) que deje mi número de celular que él va a conversar con el director regional de Salud y luego me va a llamar. Hasta la fecha aún sigo esperando que me llame», indica incómodo el doctor Carlos Alvarado.
El día 10 de mayo del 2017, el doctor ingresó una solicitud a mesa de partes de la Dirección de Salud Ambiental, pidiendo respuesta al Memorando N° 401-2017 GRL-DRSL/30.01.
«El 11 de mayo vuelvo a la Dirección de Salud Ambiental y entrego en Secretaría el oficio circular Nº 0230-2017-GRL-DRSL/URP/CCAS/30.05.01 donde el director ejecutivo de la Dirección Ejecutiva de Gestión y Desarrollo de RRHH me presenta como personal para ocupar el cargo de jefe de la Unidad de Salud Ocupacional en DESA-DIRESA Loreto.
El 15 de mayo entrego en la Secretaría de la Dirección Regional de Salud Loreto la solicitud de respuesta que inicialmente le había dirigido a Ruíz Coba, ahora la dirijo al Dr. Aníbal Muñoz con la finalidad de obtener una respuesta.
Al parecer, hasta la fecha, el Dr. Aníbal Muñoz prefirió romper la cuerda por el lado más débil y seguramente tendrá muchas excusas para justificar el hecho de borrar con su codo lo que inicialmente firmó con su mano», refiere Alvarado Rodríguez.
El médico ocupacional que iba a ser jefe pero que le pusieron trabas a pesar que es su especialidad, espera que el sector Salud ojalá cambie algún día por el bienestar de las personas.
«Quiero agradecer al doctor Aníbal Muñoz por la buena intención que tuvo, pero con todo lo vivido me he dado cuenta que le hace falta más que buenas intenciones. La salud ocupacional para lograr sus objetivos y metas requiere de liderazgo y compromiso de la máxima autoridad además de la participación de los trabajadores.
A mis colegas médicos que tienen la maestría concluida en salud ocupacional y que radican en la región Loreto, les invito a tomar el liderazgo de la salud ocupacional que con justicia les corresponde.
A los futuros gobernadores y demás autoridades seguro junto a ustedes ya habrá muchos profesionales que gustan de cargos públicos haciéndole la corte esperando su oportunidad para pedirte un cargo sin importarles que no cuenten con el perfil y menos con las competencias para el cargo que aspiran.
Si yo fuera un profesional médico no formado en la salud ocupacional, un ingeniero o un biólogo, cuya formación no tiene relación con las profesiones afines a la salud ocupacional, me sentiría mal ocupando un cargo público para el cual no me he formado, sentiría que le estoy estafando al Estado, y no me veo siendo médico, habiendo concluido una Maestría en Salud Ocupacional con Mención en Medicina Ocupacional y del Medio Ambiente, siendo Auditor Médico en Salud Ocupacional y teniendo una vida dedicada a la salud ocupacional haciendo, por ejemplo, de ingeniero en industrias alimentarias.
Zapatero a tu zapato. Tú, ingeniero en Industrias Alimentarias, vete a inspeccionar restaurantes, a supervisar procesos de inocuidad alimentaria, etc., haz lo tuyo y no te mantengas vegetando en la Unidad de Salud Ocupacional de la Diresa Loreto. Cada uno a lo suyo. No le sigas haciendo daño al sector Salud, que debería ser el modelo a seguir por las empresas y debería ser el facilitador del cambio, y mucho menos a la región Loreto», finalizó diciendo. (Gonzalo López)